Cafarnaúm (2018)

(AR) · Drama · 2h 0m

La ciudad olvidada.

Póster de Cafarnaúm
Media
8.2 /10

1,762 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Cafarnaúm

La película Cafarnaúm está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Beirut, Líbano. Zain es un niño de doce años inteligente y valiente, que sobrevive a los peligros de las calles de la ciudad gracias a su ingenio. Huyendo de sus padres, y haciendo valer sus derechos, recurre a la justicia para demandarles por el 'crimen' de haberle dado la vida. Una fábula contemporánea de carácter político sobre un niño que se rebela contra la vida que le han impuesto vivir .

Ficha de la película

Título original

کفرناحوم


Estreno


Géneros

Idioma original

AR


Dirección

Guionista

Michel Merkt, Khaled Mouzannar


Reparto principal de Cafarnaúm

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cafarnaúm.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cafarnaúm

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cafarnaúm. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Cafarnaúm” (2018), dirigida por Nadine Labaki, no es solo una película; es un torrente emocional que te golpea desde el primer plano del rostro de Zain, un niño de doce años atrapado en el corazón de Beirut, Líbano. La película es, en su esencia, una fábula política, sí, pero esa etiqueta no le resta la riqueza humana y la visceralidad de la historia que nos narra. Labaki logra trascender el género para ofrecer una experiencia cinematográfica profundamente conmovedora y, a la vez, provocadora.

La dirección de Labaki es magistral, empleando la cámara con una sutileza que amplifica el impacto de cada escena. La película se construye no con grandilocuencias visuales, sino con pequeños detalles: la mirada perdida de Zain, el silencio del padre, la desesperación del madre. Labaki evita las soluciones fáciles, dejando que la historia se desarrolle a su ritmo, permitiendo que el espectador se sumerja por completo en la realidad de Zain. El uso de la cámara a nivel del suelo, a menudo, nos obliga a compartir la perspectiva del niño, intensificando la sensación de vulnerabilidad y de lucha por la supervivencia. La ambientación en Beirut es crucial; la ciudad misma se convierte en un personaje, un escenario de pobreza, de violencia latente y de oportunidades perdidas. El sonido, cuidadosamente seleccionado, refuerza esa atmósfera opresiva y el ritmo pausado contribuye a la sensación de un día cualquiera, pero cargado de angustia.

La actuación de Elie Sawaya, quien interpreta a Zain, es sencillamente excepcional. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una representación natural y cruda de la vulnerabilidad, la inteligencia y la valentía de un niño que se niega a aceptar su destino. Sawaya transmite con su mirada la determinación de su personaje, pero también la profunda tristeza que siente al ser abandonado por sus padres. La química entre él y Ziad Barrak (el padre) es palpable, transmitiendo la complejidad de una relación rota por la desesperación. La interpretación de Naseeb Daher como el madre es igualmente cautivadora, mostrando una mezcla de dolor, orgullo y resentimiento. El elenco secundario, que incluye a un grupo de niños que interactúan con Zain en las calles, aporta autenticidad y riqueza a la narrativa.

El guion, coescrito por Labaki y Jihad Daoud, es, sin duda, el corazón de la película. Más allá de la trama legal central, la película explora temas universales como el abandono, la desigualdad, la búsqueda de identidad y la importancia de la justicia, no solo en el sentido legal, sino también en el sentido moral. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas difíciles sobre la responsabilidad familiar, las estructuras sociales que perpetúan la pobreza y la lucha por la dignidad humana. La película aborda las causas del abandono, mostrando las circunstancias que llevaron a la separación de la familia, lo que añade una capa de complejidad a la historia. El uso de flashbacks, aunque breves, ayudan a comprender el contexto de la película, dando al espectador un acceso a la historia de Zain, y a los personajes que le rodean.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.