Callejón Infernal (1977)

(EN) · Acción, Aventura, Ciencia ficción · 1h 31m

Póster de Callejón Infernal
Media
5.1 /10

677 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Callejón Infernal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

América está totalmente destruida debido a un asalto nuclear que sólo ha dejado tres sobrevivientes. Los que quedan en pie se han unido en un pequeño, pero fuerte, grupo formado por Tanner (Jan-Michael Vincent), Denton (George Peppard) y Keegan (Paul Winfield). Se dirigen hacia una zona de Nueva York, por los caminos apocalípticos de América. Sólo Nueva York quedó a salvo del ataque nuclear. A lo largo de su viaje por buscar un lugar más seguro, los miembros del grupo se encontrarán con una joven mujer llamada Janice (Dominique Sanda), un incorregile adolescente, deberán luchar contra insectos mutantes, sobrevivientes que se han vuelto violentas y brutales tormentas eléctricas que descolocarán a todos los planes del escuadrón.

Ficha de la película

Título original

Callejón Infernal


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Paul Maslansky, Jerome M. Zeitman


Reparto principal de Callejón Infernal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Callejón Infernal.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Callejón Infernal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Callejón Infernal” (Inferno Alley, 1987) no es un hito del cine post-apocalíptico, pero sí una película que se ancla firmemente a su época y ofrece un entretenimiento predecible y a veces gratificante. En un contexto saturado de historias sobre el fin del mundo, esta película intenta distinguirse por la tensión y el claustrofobia, logrando, en cierta medida, un efecto inquietante a pesar de sus limitaciones técnicas y narrativas. La premisa, con un grupo reducido de supervivientes vagando por los restos de un América devastado, es un tropo familiar, pero la película se centra en el viaje como un elemento central, un laberinto de peligros constantes y encuentros con otros personajes que, sin ser memorables, añaden capas de incertidumbre a la trama.

La dirección de Claude King, aunque modesta, consigue recrear eficazmente la atmósfera de desolación. Los planos de los paisajes desolados, los edificios en ruinas y los restos de la civilización son perturbadores, pero carecen de un toque visual que los hiciera realmente impactantes. Sin embargo, King domina bien la tensión, utilizando la música y la edición para crear momentos de suspenso y angustia, especialmente durante las persecuciones y los enfrentamientos con los insectos mutantes, que se presentan de una manera visualmente bastante gráfica, aunque predecible en su ejecución. La película no se andaba con rodeos en cuanto al gore, que era un sello distintivo de los 80 y que, en este caso, se muestra de forma directa y a veces, excesivamente exagerada.

Las actuaciones son decentes, pero no excepcionales. Jan-Michael Vincent, como Tanner, encarna la figura del héroe duro y taciturno, un cliché del género, pero lo interpreta con un aplomo que le otorga cierto carisma. George Peppard, en el papel de Denton, aporta una dosis de encanto a la composición, aunque su personaje no recibe el desarrollo que merecía. Sin embargo, Dominique Sanda, como Janice, se destaca por su interpretación enérgica y convincente. Su personaje aporta una vitalidad y una rebeldía que contrastan con la desesperación del resto del grupo y le dan a la trama una perspectiva interesante. El villano, aunque secundario, está bien interpretado, con una mirada fría y una presencia amenazante que cumplen con las expectativas de un antagonista de este tipo.

El guion es el punto débil de la película. Si bien la premisa es interesante, la ejecución es bastante convencional y predecible. Los diálogos a menudo son torpes y expositivos, y la trama se desarrolla de forma lineal y sin giros inesperados. Se espera que los personajes tomen decisiones lógicas, pero algunas de ellas son cuestionables y no aportan profundidad a la historia. No obstante, el guion logra mantener el interés del espectador durante la mayor parte del tiempo, gracias a la tensión creada por los peligros constantes y las decisiones arriesgadas de los personajes. “Callejón Infernal” es una película de acción de bajo presupuesto que, a pesar de sus defectos, ofrece un entretenimiento aceptable para aquellos que buscan una película post-apocalíptica clásica de los años 80.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.