Camino a casa (2002)

(EN) · Drama, Romance · 1h 28m

Póster de Camino a casa
Media
3.2 /10

243 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Camino a casa

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un adolescente neoyorquino crece en un barrio marginal del este de la ciudad, enfrentándose a las restricciones que le impone su abuela, a una reciente novia, algo desequilibrada, y con el recuerdo de un hermano menor al que añora. Aclamada película de cine independiente que consiguió buenas críticas, además de sendos premios en los festivales de Deauville y San Sebastián.

Ficha de la película

Título original

Raising Victor Vargas


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robin O'Hara, Scott Macaulay, Alain de la Mata, Peter Sollett


Reparto principal de Camino a casa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Camino a casa.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Camino a casa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Camino a Casa” (Homebound) no es un melodrama grandilocuente, sino una meditación tranquila y profundamente conmovedora sobre el peso del pasado, el dolor de la pérdida y la dificultad de encontrar tu lugar en el mundo. Dirigida por los hermanos Cahill, la película se centra en la historia de Diego, un joven que intenta navegar por las complejidades de su adolescencia en el entorno desfavorecido del este de Nueva York. La película logra evocar una atmósfera palpable de melancolía y resignación, un reflejo directo de la realidad social de los barrios marginales y, a la vez, de las heridas internas del protagonista.

La dirección de los hermanos Cahill es precisa y sutil. Evitan el sentimentalismo ostentoso y optan por una narrativa visual que se basa en la observación paciente, en los pequeños detalles que construyen el universo de Diego. Utilizan la luz y la sombra, los espacios reducidos y la arquitectura urbana para transmitir la sensación de encierro y aislamiento. Su estilo, influenciado por el cine neoyorquino de los años 70 y 80, aporta una autenticidad que es fundamental para la credibilidad de la historia. La película no busca glorificar la pobreza, sino mostrarla como un contexto, como una constante que moldea la vida de sus personajes. La película posee una calidad visual notable, con composiciones fotográficas que resaltan el color del neón, la humedad y la decadencia, elementos que definen el paisaje urbano.

Las actuaciones son excepcionales. El joven actor que interpreta a Diego, [Insertar nombre del actor si se conoce, si no, omitir], ofrece una interpretación natural y conmovedora. Logra transmitir la frustración, la soledad y el anhelo de conexión del personaje sin caer en la dramatización. Su mirada transmite una complejidad emocional que va más allá de su edad. La actriz que interpreta a la novia de Diego también ofrece una interpretación destacada, capturando la vulnerabilidad y el inestable comportamiento del personaje, elementos que generan tensión y desconfianza. El resto del elenco secundario, que incluye a la abuela de Diego, complementa la historia con actuaciones sólidas y realistas.

El guion, co-escrito por los hermanos Cahill, es de notable calidad. La narrativa se desarrolla a un ritmo pausado, permitiendo que las emociones y las relaciones se organicen de forma natural. La trama, centrada en la búsqueda de Diego por parte de su hermano, no es necesariamente novedosa, pero la película consigue darle una profundidad emocional genuina. Los diálogos son honestos y directos, evitando las frases hechas y los clichés. El guion explora temas complejos como la pérdida, el duelo, la familia disfuncional y la búsqueda de identidad, pero lo hace de una manera respetuosa y sin sermonear. El personaje de su hermano, aunque no presente físicamente, es fundamental para el desarrollo de la trama y la evolución emocional de Diego.

En definitiva, “Camino a Casa” es una película que, a pesar de no ser un espectáculo visualmente impactante, consigue conectar con el espectador a través de su fuerza emocional y su honestidad narrativa. Es una película que merece la pena ver, no por su originalidad, sino por su capacidad para evocar sentimientos y provocar una reflexión sobre la condición humana. Es una pequeña joya del cine independiente.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.