Camino a Guantanamo (2006)

(EN) · Drama · 1h 35m

Póster de Camino a Guantanamo
Media
4.2 /10

690 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Camino a Guantanamo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Película que denuncia la situación de los islamistas encarcelados en la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba. En septiembre de 2001, cuatro amigos británicos de origen pakistaní fueron a su país para asistir a la boda de uno de ellos y, de paso, disfrutar de unas vacaciones recorriendo el país. Después de muchas vicisitudes, fueron capturados por tropas norteamericanas y trasladados a Guantánamo, donde permanecieron más de dos años y fueron sometidos a innumerables humillaciones y torturas. Finalmente, El 5 de marzo de 2004 fueron trasladados al Reino Unido. En Londres, tras ser interrogados, fueron puestos en libertad sin cargos.

Ficha de la película

Título original

The Road to Guantanamo


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Melissa Parmenter, Andrew Eaton, Michael Winterbottom


Reparto principal de Camino a Guantanamo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Camino a Guantanamo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Camino a Guantanamo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Camino a Guantánamo” no es solo una película; es un monumento al silencio y a la deshumanización. Dirigida por Gurinder Chadha, la película se aferra a una historia individual para amplificar un problema global, el sufrimiento y la injusticia inherentes a la base militar estadounidense de Guantánamo. La película, a pesar de su temática sombría, brilla por su enfoque en la humanidad de sus personajes, alejándose de la mera propaganda bélica o el melodrama barato que a menudo plagian este tipo de narrativas.

El guion, en su núcleo, es sorprendentemente sutil. Se centra en cuatro amigos pakistaníes, de origen británico, cuya vida cotidiana se ve brutalmente interrumpida por las turbulencias de la geopolítica internacional. La dinámica entre ellos, construida con maestría, es el corazón de la película. Cada uno de los amigos – Sajid, Shah, Idris y Kaleem – aporta una faceta diferente a la relación, y sus reacciones ante la tragedia son creíbles y profundamente humanas. La película evita caer en clichés sobre la "islamofobia" o la simplificación de las motivaciones políticas, y se concentra en el impacto psicológico del encarcelamiento en las víctimas. La lentitud con la que se desarrolla la trama, a veces, puede sentirse pausada, pero esta deliberación es esencial para dar espacio a la exploración del trauma y la pérdida de identidad.

Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Ray Stevenson como el teniente encargado de la custodia de los prisioneros ofrece una interpretación magistral, tanto en sus momentos de aparente benevolencia, como en la fría deshumanización que los prisioneros deben soportar. Dev Patel, en el papel de Kaleem, el más vulnerable de los cuatro, ofrece una actuación particularmente conmovedora. Su evolución a lo largo de la película, desde la inocencia hasta la desesperación, es palpable y la experiencia actoral se siente auténtica. El resto del reparto complementa a la perfección, proporcionando una imagen completa del impacto devastador del sistema.

Sin embargo, la película no está exenta de críticas. La representación de las autoridades estadounidenses, si bien evita caer en la caricatura, resulta a veces un tanto superficial. Se intenta mostrar la complejidad de su trabajo, pero se siente como un añadido a la historia, en lugar de una parte integral de ella. La resolución final, con la liberación sin cargos en Londres, aunque satisfactoria, podría haber sido explorada con más profundidad. Se sugiere que el sistema legal británico no es perfecto, pero no se profundiza en las implicaciones de esta circunstancia.

En definitiva, "Camino a Guantánamo" es una película importante que merece ser vista. Más que un documental, es un relato potente y conmovedor de la injusticia, la pérdida y la resiliencia. A pesar de sus limitaciones, la película logra generar empatía por sus personajes y recuerda, con una brutalidad silenciosa, el costo humano de la guerra y la opresión. La película persiste en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.