Camino a la libertad (2010)

(EN) · Drama, Aventura, Historia · 2h 13m

Escapar. sólo fue el comienzo.

Póster de Camino a la libertad
Media
3.7 /10

236 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Camino a la libertad

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Adaptación de 'The Long k: The True Story of a Trek to Freedom' de Slavomir Rawicz. El protagonista narra en primera persona cómo, tras la invasión de Polonia por los alemanes (1939), fue arrestado por el ejército soviético y encarcelado en Siberia; cómo, después, consiguió escapar del gulag (campos de concentración de la Unión Soviética) en compañía de otros presos y, finalmente, cómo huyendo a pie llegaron desde Siberia al Himalaya, al desierto del Gobi y, atravesando el Tibet, acabaron estableciéndose en la India. Recientemente, varios historiadores han puesto en duda la veracidad de esta historia.

Ficha de la película

Título original

The Way Back


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Peter Weir, Nigel Sinclair, Keith Clark, Joni Levin


Reparto principal de Camino a la libertad

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Camino a la libertad.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Camino a la libertad

Nuestra crítica de Camino a la libertad

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La película comienza cuando el periodista alemán antinazi Ludwig Kirsch se ve obligado a huir de Alemania junto a su esposa y su hijo para intentar salvar la vida. Ella consigue un pasaje a Nueva York, pero ellos, ayudados por una valiente chica que les va a servir de guía a través de los Pirineos, inician un peligroso viaje que debe llevarlos hasta Portugal. Sin embargo, cuando el padre es arrestado, los jóvenes protagonistas tendrán que enfrentarse solos a la aventura de sus vidas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Camino a la libertad. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Camino a la Libertad” es una película que, a pesar de su ambición, resulta una experiencia cinematográfica ambivalente. La historia, inspirada en la controvertida autobiografía de Slavomir Rawicz, narra un viaje épico y desesperado de fuga desde Siberia hasta la India, un relato de supervivencia y resistencia contra las garras de la URSS. La película se erige como una suerte de leyenda moderna, una metáfora visual del espíritu humano en la lucha contra la opresión, y aunque la premisa es atractiva, la ejecución, en última instancia, no logra alcanzar el potencial que su historia inherente sugiere.

La dirección de Hugh Townsend se distingue por una estética austera y documental. Se evita cualquier concesión a la grandilocuencia, optando por una fotografía cruda y realista que refleja la brutalidad del entorno y las miserias de los prisioneros. La película no se anda con rodeos al mostrar la degradación física y mental de los personajes, las enfermedades, el hambre y las heridas que los acompañan en su peregrinación. Sin embargo, este estilo, aunque efectivo en transmitir la crudeza de la situación, a veces se siente demasiado centrado en la mera representación visual, sacrificando el ritmo y la profundidad emocional. La banda sonora, igualmente minimalista, sirve principalmente para subrayar la atmósfera, pero no aporta una mayor resonancia a la narrativa.

La película destaca sobre todo por las interpretaciones de sus actores. Nikolaj Coster-Waldau, quien da vida a Rawicz, realiza una actuación notable, mostrando la evolución del personaje a lo largo de este viaje infernal. Su mirada, a menudo cansada y desconfiada, transmite un peso emocional considerable. Sin embargo, el reparto secundario, aunque competente, no alcanza el mismo nivel de profundidad. Los personajes secundarios, en su mayoría, se revelan meros apoyos a la trama, sin desarrollar un arco narrativo individualizado que les confiera mayor interés.

El guion, adaptado de la obra de Rawicz, es un punto débil crucial. La película, en su afán por condensar un relato extenso y complejo, a menudo sacrifica la ambigüedad y la complejidad moral que caracterizan el original. Se simplifica la narrativa, relegando ciertos aspectos importantes de la historia y, en algunos casos, minimizando las motivaciones de los personajes. La controversia que rodea la autenticidad de la historia de Rawicz, que ha sido objeto de debate entre historiadores, no se aborda directamente en la película, lo que deja al espectador con una sensación de incompletud. Aunque la película explora las dificultades físicas y psicológicas del viaje, se limita a presentar el drama sin profundizar en las razones detrás de las acciones de los personajes o en las posibles manipulaciones del relato.

En definitiva, “Camino a la Libertad” es una película visualmente interesante pero emocionalmente distante. Si bien logra evocar la dureza de la situación y el espíritu de supervivencia, carece de la profundidad y la complejidad necesarias para convertirla en una obra realmente memorable.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.