Campo de batalla (1953)

(EN) · Drama, Romance, Bélica · 1h 30m

Póster de Campo de batalla
Media
3.2 /10

570 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Campo de batalla

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Durante la guerra de Corea (1950-1953), la teniente Ruth McGara es destinada a un hospital militar itinerante que opera en el frente. Allí conoce al comandante Jed Webbe, uno de los cirujanos. A pesar de que es un hombre que bebe en exceso y al que sólo le interesan las relaciones superficiales, Ruth se enamora de él.

Ficha de la película

Título original

Battle Circus


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Pandro S. Berman


Reparto principal de Campo de batalla

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Campo de batalla.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Campo de batalla

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Campo de batalla. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Campo de Batalla” (Battlefield, 1956) no es un bombazo de Hollywood en el sentido clásico, pero sí una película memorable que se aferra a la cruda realidad de la Guerra de Corea con una honestidad poco común para la época. Dirigida por Robert Aldrich, la película no busca glorificar la guerra, sino más bien documentarla a través de las lentes de una relación personal y, en última instancia, profundamente dolorosa.

La película se centra en la teniente Ruth McGara, interpretada con una intensidad palpable por Jennifer Jones. Jones, que había protagonizado películas melodramáticas, ofrece aquí una interpretación más contenida, pero igualmente poderosa. Ruth es una enfermera decidida y con principios, acostumbrada a la disciplina militar, y se ve abrumada por la brutalidad y la desesperación de la guerra. Su romance con el comandante Jed Webbe, interpretado por un Gregory Peck mostrando sus facetas más sombrías y vulnerables, se convierte en el núcleo emocional de la película. Peck evita la construcción del héroe perfecto, presentando a Webbe como un hombre marcado por la guerra, un hombre consumido por el alcohol y la culpa, incapaz de encontrar consuelo ni en el amor ni en la camaradería. La dinámica entre ambos personajes es el corazón de la película, una danza de deseo, frustración y, finalmente, de un amor condenado.

Aldrich se distingue por su maestría en la dirección de escenas de combate, que son visualmente impactantes y terriblemente realistas. No hay explosiones exageradas ni héroes invencibles. Las escenas de cirugía, realizadas con un realismo inquietante, no son sensacionalistas, sino que buscan mostrar la fragilidad humana frente a la muerte. El uso de la luz y la sombra en estas escenas, y en general en la película, crea una atmósfera de tensión constante y claustrofobia, reflejando el ambiente infernal del frente de batalla. La película se beneficia enormemente de la cinematografía de Daniel Fenkel, que logra capturar tanto la belleza agreste del paisaje coreano como la oscuridad que acecha en los corazones de sus personajes. La banda sonora, aunque no opresiva, complementa a la perfección la atmósfera de incertidumbre y peligro.

El guion, adaptado de una novela de Herman Melville, es menos brillante que la dirección y las actuaciones. Si bien la historia es sencilla, la película se beneficia de su enfoque en las consecuencias emocionales de la guerra, en la desilusión de los soldados y en la imposibilidad de encontrar la paz en medio del caos. El guion, sin embargo, carece de la profundidad psicológica que se podría haber explorado más a fondo, dejando a algunos personajes, como el general O’Connell, un arquetipo más que un personaje redondo. La película se centra en la experiencia individual de Ruth y Webbe, lo cual, en cierto modo, es comprensible, pero podría haber beneficiado de una mayor exploración del contexto político y social de la guerra.

En definitiva, "Campo de Batalla" es una película valiente y conmovedora que se atreve a mostrar la guerra no como un drama heroico, sino como una experiencia devastadora que deja cicatrices profundas en las almas de quienes la viven. Es una película que merece ser vista, no solo por el valor de sus actuaciones, sino también por su honestidad brutal y su capacidad para evocar la soledad y el dolor de la guerra.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.