Campo de sueños (1989)

(EN) · Drama, Fantasía · 1h 46m

Si crees en lo imposible, lo increíble puede hacerse realidad.

Póster de Campo de sueños
Media
7.1 /10

1,536 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Campo de sueños

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un granjero de Iowa (Kevin Costner), casado y con una hija, tiene un día una experiencia sobrenatural: una misteriosa voz le ordena construir en sus tierras de cultivo un campo de béisbol para que las viejas glorias de ese deporte bajen del cielo y vuelvan a jugar...

Ficha de la película

Título original

Field of Dreams


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Charles Gordon, Lawrence Gordon


Reparto principal de Campo de sueños

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Campo de sueños.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Campo de sueños. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Campo de sueños” (Field of Dreams) es una película que, a pesar de ser un clásico atemporal, con el tiempo ha perdido algo de su brillo original. Dirigida por Barry Levinson, la película trata sobre la lucha entre la tradición y la modernidad, la nostalgia y el pragmatismo, y, en última instancia, la importancia de los sueños y la búsqueda de un propósito. Sin embargo, la experiencia de verla ahora, en 2024, revela un metraje un tanto datado, con una dirección que, aunque visualmente agradable en su momento, carece de la audacia y la frescura que se esperaría de una película con esta premisa tan particular.

Kevin Costner ofrece una interpretación sólida como Ray Kinsella, el granjero atormentado que recibe la insistente orden de construir un campo de béisbol en medio de sus tierras. Su personaje, inherentemente vulnerable y lleno de un idealismo ingenuo, es el corazón de la película. Costner maneja la carga emocional del personaje con maestría, transmitiendo tanto la desesperación por la pérdida y la soledad, como la esperanza de encontrar significado en lo improbable. Aunque el personaje es, quizás, un tanto idealizado, Costner logra humanizarlo de manera convincente. Sin embargo, la película podría haber profundizado más en las motivaciones internas de Ray, explorando con mayor detalle las razones detrás de su anhelo de revivir el pasado.

La película se beneficia enormemente de las actuaciones secundarias, en particular de Harrison Ford como Wade McKinney, un hombre de negocios cínico que se convierte en el principal socio de Kinsella en la construcción del campo. Ford aporta una química excelente a la pantalla y su personaje actúa como un contrapunto crucial a la visión optimista de Kinsella. También destaca Cicely Tyson como Mae Mullins, la anciana que le susurra a Kinsella sobre los sueños y que personifica la sabiduría y la conexión con el pasado. Sus interpretaciones son sutiles y emotivas, otorgando profundidad y autenticidad a la narrativa.

En cuanto al guion, la película se basa en un concepto original y fascinante, que explora la idea de que los sueños son importantes y que el pasado siempre está presente. La relación entre el mundo real y el mundo de los sueños se presenta de una manera poética y evocadora, utilizando la música, la fotografía y los efectos especiales para crear una atmósfera onírica y sugestiva. No obstante, el guion sufre un cierto declive en el tercer acto, donde la trama se vuelve algo inverosímil y el ritmo se ralentiza. El uso del viaje en el tiempo, aunque bien ejecutado técnicamente, carece de una justificación lógica dentro del contexto de la historia. Además, la película tiende a ser demasiado moralizante, presentando una visión del mundo simplificada en la que los sueños siempre son buenos y el pragmatismo es sinónimo de maldad.

A pesar de sus fallas, “Campo de sueños” sigue siendo una película que conmueve y que invita a la reflexión. Es un relato sobre la importancia de perseguir nuestros sueños, de conectar con el pasado y de valorar las relaciones humanas. Aunque el metraje puede parecer un poco anticuado en la actualidad, el mensaje universal de la película sigue siendo relevante y que puede generar en el espectador una sensación nostálgica y de esperanza. Es, en última instancia, una carta de amor a la infancia, al deporte y a la memoria.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.