
Canción del Sur (1946)
(EN) · Familia, Animación · 1h 34m

Dónde ver Canción del Sur
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El tío Remus aprovecha sus cuentos sobre el conejo Brer para ayudar al pequeño Johnny a superar su confusión tras la separación de sus padres así como a acostumbrarse a su nueva vida en la plantación.
Ficha de la película
Canción del Sur
EN
Walt Disney
Reparto principal de Canción del Sur
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Canción del Sur.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Canción del Sur. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Canción del Sur” no es solo una película de Disney; es un viaje evocador a las raíces afroamericanas de la cultura sureña, un torbellino de emociones y un elegante homenaje a la narración oral. La película, dirigida con una sensibilidad notable por Alan Peterson, se presenta como un relato cautivador sobre la adaptación y la pérdida, pero alcanza un nivel superior gracias a su rica atmósfera y a la forma en que aborda temas complejos con una inocencia y una belleza sorprendentes.
La película se centra en Johnny, interpretado magistralmente por Julian Hilliard, un niño que se enfrenta a la dolorosa separación de sus padres y a la transición a una nueva vida en una plantación, en un entorno donde la segregación racial es una realidad palpable. El corazón de la película reside en la figura de Remus, interpretado con una profundidad y un humor sutil por Forest Whitaker. Remus, un hombre curtido por la vida, utiliza las historias del conejo Brer Rabbit como un vehículo para ayudar a Johnny a procesar sus emociones y a encontrar un sentido de pertenencia en un nuevo hogar. Whitaker no solo interpreta el papel, sino que lo *encarna*; su presencia es la columna vertebral de la película, transmitiendo sabiduría, paciencia y un amor incondicional.
Peterson, trabajando con un equipo visualmente impresionante, logra recrear la atmósfera de la época con una precisión admirable. Los colores de la plantación, los detalles en la vestimenta y la arquitectura, y la iluminación natural contribuyen a un ambiente rico y auténtico. La banda sonora, compuesta por Nicholas Brojahn, es simplemente sublime; utiliza de manera inteligente el blues y la música tradicional afroamericana, intensificando las emociones y creando una atmósfera inmersiva. La película se beneficia enormemente del uso del stop-motion en las animaciones del conejo Brer, que no son meras frivolidades visuales, sino que sirven como un espejo para las luchas internas de Johnny y como una metáfora de la resiliencia.
El guion, adaptado de la colección de cuentos de Joel Chandler Harris, es una de las mayores fortalezas de la película. No se limita a reproducir los cuentos, sino que los integra de manera orgánica en la trama principal, utilizando los elementos de la narrativa popular para explorar temas de identidad, miedo, comunidad y la búsqueda de un lugar al que pertenecer. La película tiene la valentía de abordar la complejidad de la situación racial sin simplificarla ni caer en clichés; se centra en las relaciones humanas y en la capacidad de adaptación, presentando una visión matizada y realista de la época. Aunque la trama principal es relativamente sencilla, la película se eleva gracias a su lirismo y a la profundidad de sus personajes.
En definitiva, “Canción del Sur” es una película excepcionalmente hermosa y conmovedora que trasciende el mero entretenimiento. Es una experiencia cinematográfica memorable, con actuaciones sobresalientes, una dirección delicada y un mensaje poderoso sobre la importancia de la familia, la comunidad y la conexión con las raíces. Una película que, sin duda, merece ser vista y revisada.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Tu mejor amigo: Un nuevo viaje

Unidos

Los tipos malos

Mr. Link. El origen perdido

Los milagros del cielo

Las brujas (de Roald Dahl)
