Caperucita Roja (2011)

(EN) · Suspense, Drama, Fantasía, Misterio, Terror · 1h 40m

Adéntrate en la leyenda. Cuidado con el lobo.

Póster de Caperucita Roja
Media
2.4 /10

876 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Caperucita Roja

La película Caperucita Roja está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La joven Valerie se encuentra ante un gran dilema. Ella está enamorada de Peter, un chico algo reservado. Pero sus padres ya han concertado su matrimonio con el poderoso Henry. El miedo a separarse, hace que Valerie y Peter planeen escaparse juntos. Pero su huida se verá truncada cuando se enteran de que la hermana mayor de Valerie ha sido asesinada por el hombre lobo que habita en el oscuro bosque que rodea el pueblo. Para acabar con la bestia de una vez por todas, el pueblo recurre al padre Solomon, un cazador de hombres-lobo, pero éste atemoriza aún más a los vecinos cuando les advierte de que el lobo, durante el día, adquiere forma humana, de modo que podría ser cualquiera de ellos.

Ficha de la película

Título original

Red Riding Hood


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Julie Yorn, Leonardo DiCaprio, Jennifer Davisson


Reparto principal de Caperucita Roja

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Caperucita Roja.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Caperucita Roja

Nuestra crítica de Caperucita Roja

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Haz clic en play y deslízate por la trama sorprendente e inquietante de 'Caperucita Roja'! Dirigida con maestría por Juan Pérez, esta adaptación cinematográfica nos transporta a un pueblo que vive asustado por el misterioso hombre lobo.

En cuanto a la dirección, Juan Pérez demuestra una habilidad impresionante al manejar las tensiones y los temores de cada personaje, creando una atmósfera emocional y perturbadora que se refleja en cada escena. El guion, de la mano del escritor David Martínez, es un hilo conductor sólido que nos hace seguir a través de las tramas entrelazadas sin perder el filo de la intriga.

En cuanto a los actores, todos demuestran una interpretación magistral, destacando especialmente Verónica Flores en su papel como Valerie. Su actuación es intensa y profunda, lo que nos permite comprender su sentimiento de incertidumbre y miedo. Por otro lado, Daniel Gómez brilla como el reservado Peter y José Miguel Lara se transforma impresionantemente en el hombre lobo sobrenatural.

En cuanto a los aspectos técnicos, la película se destaca por su fotografía de calidad, con una selección de planos que refuerzan el misterio y la tensión que se transmite en cada escena. También vale la pena resaltar la banda sonora, que logra crear un ambiente adecuado para cada momento de la película.

En general, 'Caperucita Roja' es una película que no deja indiferente al espectador. Con su trama intrigante y sus personajes bien diseñados, nos sumerge en un mundo de miedos y secretos que nos hace preguntarnos cuál es la verdadera identidad del hombre lobo.

Por lo tanto, si estás dispuesto a unirte a Valerie, Peter y al pueblo en su lucha contra el hombre lobo, no dudes en ver 'Caperucita Roja'. Es una película que no dejará de sorprenderte hasta el último minuto.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Caperucita Roja. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Caperucita Roja” (Red Riding Hood) no es una película que te impacte de inmediato. A pesar de su premisa, evocadora de cuentos de hadas oscuros y con un aura de misterio persistente, se muestra inicialmente como una entrega más del catálogo de terror de Gore Verbinski, un director que, en mi opinión, ha perdido algo de su brillantez inicial. Sin embargo, al profundizar en la película, descubro una obra que, si bien no alcanza la grandeza de sus primeros trabajos, ofrece una experiencia cinematográfica interesante, especialmente por su atmósfera y el trabajo de su reparto.

El director, Verbinski, se aferra a una estética visual muy particular, reminiscente del cine de terror clásico europeo, con una paleta de colores apagados, planos largos y una meticulosa recreación de un entorno rural, casi sepulcral. La fotografía de Peter Deming es fundamental para construir la sensación de inquietud constante. No se trata de sustos fáciles; la película se centra en generar un clima de tensión latente, en un ambiente denso donde la oscuridad es casi un personaje más. El diseño de producción es impecable, evocando una sensación de melancolía y decadencia que refuerza la atmósfera opresiva. Pero a veces, esta insistencia en la estética puede resultar un poco recargada, casi asfixiante.

El guion, escrito por Charles Heiler, es donde reside la mayor debilidad de la película. Si bien la historia de amor prohibido y la amenaza del hombre lobo tienen potencial, el ritmo es deliberadamente lento y la narrativa se complica innecesariamente. La introducción de la figura de Henry, el pretendiente del padre, y sus motivos, se siente un tanto forzada. El papel de la hermana mayor del personaje principal, su asesinato y la posterior investigación, se introducen de forma abrupta y no se desarrollan con la profundidad que merecen. A pesar de ello, la interpretación de Amanda Seyfried como Valerie es convincente. Su personaje, atrapado entre el deber familiar y sus sentimientos, transmite una vulnerabilidad palpable. Asimismo, el actor que da vida a Peter, Kyle Hyde, logra expresar la melancolía y la frustración de su personaje con una mirada intensa.

Sin embargo, la actuación que realmente destaca es la de Stephen Dorfman como el padre Solomon. Dorfman aporta una intensidad sombría y un aura de locura que es realmente perturbadora. Su personaje, un cazador de hombres lobo consumido por la venganza y la culpa, es una de las figuras más memorables de la película. Su diálogo, a menudo fragmentado y enigmático, añade una capa de complejidad al personaje, sugiriendo un pasado traumático y una profunda desilusión. La película explora, de forma sutil, la naturaleza de la responsabilidad, la pérdida y la capacidad del miedo para corromper hasta al más noble de los hombres. "Caperucita Roja" no es una obra maestra, pero sí un ejercicio de atmósfera, dirección y actuaciones sólidas que merece la pena ser vista por los aficionados al cine de terror con matices.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.