Carlitos y el campo de los sueños (2008)

(ES) · Comedia, Familia · 1h 43m

Póster de Carlitos y el campo de los sueños
Media
6.6 /10

45 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Carlitos y el campo de los sueños

La película Carlitos y el campo de los sueños está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

A sus 12 años, Carlitos desea dos cosas por encima de todo: una familia y jugar al fútbol. Pero es huérfano, y don Hipólito el director del orfanato donde reside, odia el deporte. Lo único bueno del orfanato es que Carlitos comparte sus penas, pero ,también entrañables momentos de diversión, alegría y trastadas, con sus amigos: "Trampas", el "conseguidor" del grupo, que siempre tiene una solución en la manga para cualquier problema; el "Seta", todo ingenuidad, pero un amigo para toda la vida; y "la Flaca", la chica del grupo, que es la única que tiene los pies en la tierra, y siempre baja de las nubes a sus amigos. Además está Anita, una niña dulce y preciosa, de cuya mano Carlitos descubrirá el género femenino y un incipiente primer amor. La suerte de Carlitos dará un vuelco cuando la Federación Nacional de Fútbol organice un concurso para formar la Selección que jugará en el Campeonato Europeo Junior.

Ficha de la película

Título original

Carlitos y el campo de los sueños


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Emilio Aragón, Tadeo Villalba, Santiago de la Rica


Reparto principal de Carlitos y el campo de los sueños

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Carlitos y el campo de los sueños.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Carlitos y el campo de los sueños

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Carlitos y el campo de los sueños. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.3/10)

“Carlitos y el campo de los sueños” es una película que, a pesar de su aparente sencillez, consigue tocar fibras sensibles y evocar una nostalgia palpable. Dirigida con cariño por Carlos Reverte, la película no es un logro cinematográfico trascendental, pero sí un ejercicio honesto de cine familiar, construido sobre la base de valores universales: la amistad, la esperanza y la importancia de tener un lugar al que pertenecer. La película se centra en la vida de Carlitos, un niño huérfano que, en plena adolescencia, anhela desesperadamente la estabilidad familiar y la oportunidad de jugar al fútbol, un sueño que choca frontalmente con la visión conservadora y, en cierto modo, paternalista de Don Hipólito, el director del orfanato.

Las actuaciones son, en general, sólidas. El joven intérprete que da vida a Carlitos transmite una vulnerabilidad y una determinación que hacen que el espectador se identifique inmediatamente con su personaje. Sin embargo, es el reparto secundario el que realmente aporta la chispa. Sergio Ramos, quien interpreta a Don Hipólito, ofrece una interpretación matizada, logrando que el personaje no sea un villano caricaturesco, sino un hombre que, en su propio modo de ver, está protegiendo a los niños de la dureza del mundo. Los compañeros de Carlitos, "Trampas", "Seta" y "la Flaca", son interpretados con naturalidad y una química palpable que se traduce en situaciones cómicas y conmovedoras. La dinámica entre ellos es el corazón de la película, aportando un componente de autenticidad y espontaneidad que eleva la experiencia cinematográfica.

El guion, a pesar de la trama convencional, destaca por su capacidad de construir personajes memorables y situaciones creíbles. La historia, aunque podría considerarse algo predecible, se desarrolla a un ritmo pausado y cuidadoso, permitiendo al espectador conectar emocionalmente con los personajes y empatizar con sus aspiraciones. La película aborda también con sensibilidad la temática del primer amor, a través de la relación entre Carlitos y Anita, dotando a este elemento de un toque de inocencia y ternura. No obstante, el guion podría haber explorado más a fondo el conflicto interno de Don Hipólito, profundizando en las razones detrás de su desprecio por el fútbol, lo que habría enriquecido la trama y aportado una capa de complejidad adicional. La representación del deporte, aunque no se centra en la acción, se siente como un motor de la esperanza de Carlitos, y de la posibilidad de construir un futuro.

En definitiva, “Carlitos y el campo de los sueños” es una película reconfortante, que nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, la amistad y la perseverancia pueden abrirnos las puertas a nuevos sueños. No es un clásico, pero cumple su cometido: emocionar y hacer reflexionar al espectador. Es un buen ejemplo de cine familiar que invita a la reflexión sobre la importancia de las relaciones humanas y la búsqueda de un lugar al que pertenecer.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.