Carrie (2013)

(EN) · Drama, Terror · 1h 40m

Vas a saber su nombre

Póster de Carrie
Media
1.1 /10

721 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Carrie

La película Carrie está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Ver Carrie grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Carrie gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

Carrie White, una adolescente a la que sus compañeros humillan constantemente, posee poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. El día del baile de graduación la situación llega a hacérsele insoportable.

Ficha de la película

Título original

Carrie


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Kevin Misher


Reparto principal de Carrie

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Carrie.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Carrie

Nuestra crítica de Carrie

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La cinta de Brian De Palma, 'Carrie' (1976), es una obra maestra que conmueve y espanta aún después de más de cuarenta años desde su estreno. La historia de Stephen King adapta perfectamente la ambigüedad y la crudeza del mundo adolescente, ofreciendo un retrato sin pudor de los horrores que allí se esconden.

La dirección de De Palma en 'Carrie' es maestra. Su estilo visual, con su uso de ángulos distorsionados y sombras siniestras, crea un ambiente de miedo y desconocimiento que se ve reflejado en el personaje principal. La escena del baile de graduación es una verdadera obra maestra de terror; la combinación de efectos especiales, iluminación y actuación convierte cada instante en un momento de suspenso y ansiedad.

El guion de Lawrence D. Cohen adapta fielmente la novela original de King, preservando la profundidad psicológica de los personajes y el tono perturbador de la historia. Además, el uso del tono en primera persona de Carrie nos permite ver la situación a través de sus ojos y sentir su miedo y frustración.

Las actuaciones en 'Carrie' son simplemente excepcionales. Sienna Guillory, como la abusiva madre de Carrie, es cruel y arrogante, convirtiéndose en una villana que no podemos olvidar. Por otro lado, Amy Irving brilla en su papel principal; es capaz de transmitir el miedo y la inseguridad de Carrie, además de mostrar su carácter fuerte cuando se enfrenta a la sociedad cruel en la que vive.

En resumen, 'Carrie' es una película de terror clásica que sigue siendo relevante hoy en día. Su dirección visual, el guion fiel a la novela original y las actuaciones sobresalientes lo convierten en un trabajo maestro del género. Si eres fanático de King o simplemente disfrutas el terror, 'Carrie' es una película que no puedes perdonarte de ver.

Aunque la película tiene más de cuarenta años, sigue siendo actual e influyente. En ella podemos ver reflejados los horrores del mundo adolescente y la forma en que el bullying puede afectar gravemente a las personas. 'Carrie' es una obra maestra que nos hace pensar y nos conmueve, ofreciendo un entorno de terror que no olvidaremos fácilmente.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Carrie. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Carrie” de Brian De Palma, estrenada en 1976, es mucho más que un slasher adolescente. Es una fábula oscura y visceral sobre la soledad, el acoso escolar y la fragilidad de la identidad, envuelta en una estética visual impactante que aún hoy mantiene su fuerza. La película, basada en la novela de Stephen King, no se centra en la violencia gratuita, sino en la acumulación implacable de dolor y la catarsis explosiva que se desata cuando Carrie White finalmente pierde el control.

Brian De Palma, un maestro en la creación de atmósferas, logra construir una tensión palpable desde los primeros minutos. La fotografía de Tak Fujimoto es una obra de arte en sí misma, con una paleta de colores apagados y contrastes drásticos que reflejan el mundo gris y opresivo de Carrie. Los planos cerrados en los que se visualiza el rostro de Sissy con su maquillaje exagerado y la iluminación que enfatiza las expresiones de frustración de Carrie, son ejemplos perfectos de su dominio visual. De Palma no solo muestra la crueldad, sino que también nos permite *sentirla* a través de la dirección cinematográfica. La coreografía de las escenas de acoso escolar es brutalmente realista, evitando la glorificación, sino que la presenta como un acto de desesperación y humillación.

Si bien el film se sitúa dentro de un género particular, las actuaciones son absolutamente brillantes. Carly Fisher como Sissy Prescott se ha convertido en un arquetipo de la villana adolescente, con una mezcla de crueldad y vulnerabilidad que resulta inquietante. Sin embargo, el verdadero corazón de la película reside en la interpretación de Piper Laurie como Margaret White, la religiosa fanática que maltrata a Carrie. Laurie ofrece una actuación magistral, transmitiendo una profunda tristeza y una confusión palpable. No se trata de un villano caricaturesco, sino de una mujer atrapada en una fe retorcida y en un ciclo de violencia. La relación entre Margaret y Carrie es la columna vertebral de la narrativa, y la dinámica de abuso intergeneracional se siente con una crudeza innegable.

El guion, aunque adaptado de la novela, tiene su propia fuerza y ritmo. La película se construye con una meticulosa acumulación de detalles que contribuyen a la sensación de inminente desastre. La construcción de la escena final es, sin duda, uno de los momentos más impactantes de la historia del cine. De Palma utiliza la cámara en ángulos inusuales y con efectos especiales innovadores para la época, creando una experiencia visualmente desorientadora que refleja la confusión mental de Carrie y la intensidad de su furia. La película explora con valentía temas como la marginalización, la falta de apoyo y las consecuencias devastadoras del aislamiento social, ofreciendo una reflexión sobre la importancia de la empatía y la comprensión.

“Carrie” no es una película fácil de ver, y su crudeza puede resultar perturbadora para algunos espectadores. Sin embargo, es una obra maestra del cine de terror que sigue siendo relevante y escalofriante más de cuatro décadas después. Es una película que te marca, que te obliga a reflexionar sobre la crueldad humana y la fragilidad del alma.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.