Cartas de Berlín (2016)

(EN) · Bélica, Suspense, Drama · 1h 43m

En el corazón del terror, la resistencia es una cuestión de honor

Póster de Cartas de Berlín
Media
6.7 /10

983 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cartas de Berlín

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Berlín, 1940. Cuando a Otto y Anna Quangel, un matrimonio de clase obrera, les comunican que su único hijo ha muerto en el campo de batalla, ambos emprenden una campaña nada menos que en contra de Hitler, el nazismo y la guerra, pero pronto comenzarán a ser perseguidos por la Gestapo

Ficha de la película

Título original

Cartas de Berlín


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Stefan Arndt, Christian Grass, Marco Pacchioni, James Schamus, Uwe Schott, Paul Trijbits


Reparto principal de Cartas de Berlín

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cartas de Berlín.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cartas de Berlín. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Cartas de Berlín” es una película que no solo narra una tragedia familiar, sino que se erige como un conmovedor testimonio de la resistencia humana en los albores de la Segunda Guerra Mundial. El director Florian Henckel von Donnersmarck logra crear una atmósfera densa y opresiva, atrapando al espectador en el crudo invierno berlineso de 1940. No es una película de acción explosiva, sino más bien un drama psicológico que se alimenta de la desesperación, el dolor y la creciente conciencia política de sus personajes. La película explora la evolución de Otto y Anna Quangel, un matrimonio de clase obrera que se enfrenta a la pérdida de su hijo y a la necesidad de rebelarse contra el régimen nazi, un viaje que los lleva a desarrollar una valentía inesperada.

Las actuaciones son sencillamente impecables. Manuel Basurio y Sandra Hüller dan vida a Otto y Anna con una honestidad brutal que te conmueve profundamente. Basurio, en particular, ofrece una interpretación magistral, mostrando la fragilidad y el dolor de un hombre que se ve obligado a confrontar su propia mortalidad y el horror que rodea a su familia. Hüller, por su parte, retrata con una sutileza magnética el desarrollo de Anna, quien, inicialmente sumida en el luto, se transforma en una figura de resistencia silenciosa y firme. La química entre los dos actores es palpable y contribuye enormemente a la credibilidad de la historia. Los actores secundarios también cumplen con creces, especialmente Ulrich Matthes como el ambicioso y corrupto inspector de policía, cuya presencia es una constante fuente de tensión.

El guion, adaptado de la novela homónima de Henri Stellin, es el corazón de la película. No se enfoca en grandes batallas o eventos históricos grandiosos, sino en las pequeñas decisiones, las conversaciones cotidianas y las relaciones interpersonales que dan forma a la historia. El diálogo es inteligente y evocador, y el ritmo, aunque pausado, es perfecto para sumergirnos en la mentalidad de los personajes y en la atmósfera claustrofóbica de Berlín. La película sabe sugerir más de lo que muestra, dejando que el espectador complete las lagunas con su propia imaginación. Se presta especial atención a los detalles, desde la ropa y los accesorios de los personajes hasta la arquitectura y la vida cotidiana de la ciudad, que contribuyen a crear una sensación de autenticidad y realismo. La película no rehúye de la crudeza de la situación y las consecuencias de las acciones de los Quangel son palpables en cada escena.

Sin embargo, la película no está exenta de ciertos matices. Algunos pueden encontrar el ritmo deliberadamente lento un poco cansino, aunque para mí fue precisamente esta lentitud lo que permitió una mayor inmersión en la historia y en los personajes. Además, la representación de la Gestapo podría considerarse algo simplista, sin profundizar demasiado en la complejidad de la organización y sus motivaciones. No obstante, estas son pequeñas observaciones que no restan valor a la experiencia global de ver “Cartas de Berlín”. Es una película que te marca, que te obliga a reflexionar sobre el valor de la resistencia, la importancia de la empatía y el precio de la libertad.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.