
Cecilie (2007)
(DA) · Suspense, Terror, Misterio · 1h 33m

Dónde ver Cecilie
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Cecilie experimenta una violación, pero no hay indicios encontrados. Su esposo la envía a un hospital psiquiátrico y con la ayuda de un psiquiatra ella ve una conexión entre su estado y un brutal asesinato que ha sucedido hace más de 30 años.
Ficha de la película
Cecilie
DA
Reparto principal de Cecilie
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cecilie.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cecilie. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cecilie” no es una película que te entretenga desde el primer minuto, sino que se cuela sutilmente en tu subconsciente, dejando una sensación de inquietud persistente. La dirección de Charlotte Vallejo es, sin duda, una de las mayores fortalezas de la obra. Vallejo construye una atmósfera opresiva y claustrofóbica, donde la luz natural se convierte en un enemigo y los espacios interiores, especialmente la casa donde transcurre gran parte de la historia, se transforman en símbolos de aislamiento y locura. No recurre a titulos impactantes o jumpscares, sino que logra generar tensión a través de la fotografía, el sonido y la puesta en escena, creando una experiencia visceral que te hace sentir la fragilidad mental de su protagonista.
La película se centra en Cecilie, interpretada magistralmente por Alba Müller. Müller ofrece una actuación cautivadora, transmitiendo con precisión la lenta desintegración psicológica de su personaje. Müller explora las profundas cicatrices emocionales y los mecanismos de defensa internos de Cecilie, y su interpretación es palpable en cada mirada, cada gesto, cada palabra. La actriz logra que el público se identifique con el dolor y la confusión de Cecilie, que se siente desorientada y abandonada por la realidad. No es una interpretación grandilocuente, sino una sutil y conmovedora representación de la vulnerabilidad humana.
El guion, coescrito por Charlotte Vallejo y Clara Vallejo, se beneficia de su enfoque narrativo en primera persona, la cual permite al espectador sumergirse plenamente en el proceso de reconstrucción mental de Cecilie. Aunque el ritmo puede resultar deliberadamente lento en algunos momentos, contribuyendo a la atmósfera de incertidumbre, esta lentitud se justifica por la necesidad de permitir que el espectador procese la información y las pistas que van surgiendo. La narrativa, a veces confusa, se centra en la relación de Cecilie con el psiquiatra, interpretado por Luis Tosar, quien aporta una presencia imponente y un toque de misterio a la historia. Tosar no es un personaje que ofrezca respuestas fáciles; su papel es más bien el de un observador, un guía en el laberinto de la mente de Cecilie. El guion, sin embargo, carece de algunos elementos que podrían haber profundizado en el trasfondo del asesinato de hace 30 años, dejando al espectador con algunas preguntas sin resolver.
A pesar de su ritmo pausado y la falta de respuestas contundentes, “Cecilie” es una película memorable, una exploración inquietante de la memoria, la identidad y la fragilidad de la mente humana. Es una película que te obliga a reflexionar sobre las consecuencias del trauma y la manera en que éste puede moldear nuestra percepción de la realidad. No es un thriller convencional, sino más bien un drama psicológico que se centra en la experiencia subjetiva de un personaje al borde del abismo. Es una obra que permanecerá contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar, generando un debate sobre la veracidad de las memorias y la influencia de la sugestión en la construcción de la verdad.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Darkland

3 ting

Katarakt

El efecto Marcus: los casos del departamento Q

Nada
