Cementerio viviente (1989)

(EN) · Terror, Drama · 1h 43m

A veces es mejor estar muerto.

Póster de Cementerio viviente
Media
3.2 /10

374 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Cementerio viviente

La película Cementerio viviente está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Louis Creed, su esposa y sus dos niños se instalan en una vivienda próxima a una carretera con mucho tráfico. Cerca de la casa hay un sendero que lleva a un cementerio de animales y también a un antiguo cementerio indio; según la leyenda, los que sean enterrados allí volverán a la vida. Cuando uno de los niños muere atropellado por un camión, Louis ldecide enterrarlo en el cementerio indio.

Ficha de la película

Título original

Pet Sematary


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Richard P. Rubinstein


Reparto principal de Cementerio viviente

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cementerio viviente.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cementerio viviente

Nuestra crítica de Cementerio viviente

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Vivir entre los mortales mientras se acerca la muerte es tema recurrente en la imaginación colectiva humana! En este contexto, "Cementerio Viviente" nos propone una visión delineada y terrorífica de ese concepto, mezclando elementos familiares con un mundo sobrenatural inquietante.

La película comienza con la historia familiar tradicional: Louis Creed (Jeffrey Dean Morgan) se instala con su familia en una casa ubicada cerca de una carretera de tráfico intenso y al lado de dos cementerios, uno de animales y otro de origen indio. Aquí comienza la siniestra historia que nos hará temblar hasta los huesos.

En el primer piso, George A. Romero demuestra su maestría en la dirección, creando un ambiente tensión lleno de suspenso que se refleja en cada toque de cámara y en cada escaldadura de iluminación. La actuación de Jeffrey Dean Morgan es impresionante en el papel principal: su interpretación de Louis Creed nos convence desde un principio, convirtiéndolo en un personaje familiar e inolvidable.

El guion, escrito por Richard Bates Jr., está lleno de matices y detalles que enriquecen la trama, entre ellas la leyenda del cementerio indio donde los enterrados regresan a la vida. Cada elemento contribuye a mantener el interés del espectador hasta el final, sin dejar de sorprender con sus nuevas y originales ideas.

Sin embargo, no todo en "Cementerio Viviente" es tan perfecto como parece al comienzo. A medida que la historia avanza, el ritmo comienza a desacelerarse, y algunas escenas se vuelven predecibles e incluso monótonas. Además, el final no parece justificar lo que ha ocurrido durante las dos horas anteriores, dejando al espectador un poco decepcionado.

En conclusión, "Cementerio Viviente" es una película de terror con gran calidad técnica y actuación, que nos encanta desde el primer minuto. A pesar de que presenta algunos problemas en su ritmo y final, es una película que valora la pena ver y recordar. Esperemos que Romero continúe dando vida a nuestros miedos más profundos con otras películas tan tenso-terroríficas como esta.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cementerio viviente. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Cementerio viviente” (Pont degli specchi) de Robert Enrico es una película que, a primera vista, parece una simple historia de terror rural. Sin embargo, tras un visionado más profundo, se revela como una exploración perturbadora de la fe, el duelo, la superstición y las consecuencias de desafiar las tradiciones ancestrales. La película, estrenada en 1989, se ha visto relegada por el tiempo, pero su inquietante atmósfera y su mensaje subyacente la convierten en una obra digna de ser revisitada.

La dirección de Enrico es meticulosa y claustrofóbica. La ambientación, un pequeño pueblo rural de Italia, es opresiva y se siente como una jaula. El uso de la cámara, a menudo centrada en los rostros de los personajes, intensifica el sentimiento de incomodidad y anticipación. Enrico logra crear una sensación constante de amenaza invisible, jugando con la luz y la sombra para acentuar la sensación de que algo está mal, incluso cuando la amenaza no es inmediatamente visible. La película no se basa en sustos baratos; en cambio, crea un ambiente de tensión constante que se alimenta de la mirada del espectador, obligándolo a preguntarse qué acecha detrás de cada esquina.

Las actuaciones son sobresalientes, lideradas por Bruno Ganz como Louis Creed. Ganz ofrece una interpretación magistral de un hombre atrapado en su dolor, un médico racional y escéptico que se ve confrontado a una realidad que desafía su entendimiento del mundo. La transformación de Louis, desde su resistencia inicial a la gradual aceptación de la leyenda local, es el corazón emocional de la película. El resto del elenco, incluyendo a la esposa de Louis y sus hijos, entregan interpretaciones sólidas que ayudan a construir la atmósfera de desesperación y confusión que define la trama. Particularmente destacable es la actuación de la hija, interpretada por una joven Greta Scacchi, que transmite una vulnerabilidad y una inquietud que contrastan con la rigidez del padre.

El guion, adaptado de la novela homónima de Henry James, es lo que realmente eleva a "Cementerio viviente" más allá de un simple relato de terror. La historia explora la complejidad de los rituales funerarios y cómo estos, en ocasiones, están arraigados en creencias que superan la lógica. La película no juzga las creencias de los habitantes del pueblo, sino que las presenta como un sistema de defensa contra la muerte y la pérdida. El final, abrupto y ambiguo, deja al espectador reflexionando sobre la naturaleza del duelo, la fe y la responsabilidad moral. La decisión de Louis de enterrar a su hijo en el cementerio no es solo una acción impulsada por el dolor, sino una profanación de una tradición ancestral, con consecuencias que se extienden mucho más allá de su propia familia. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la pérdida, el legado y el poder de las creencias.

El peso de la superstición y el horror no residen tanto en los eventos sobrenaturales, sino en la manera en que estos eventos afectan a los personajes y a la comunidad. La película invita a un diálogo sobre los límites de la ciencia y la fe, y sobre la forma en que el dolor puede distorsionar la percepción de la realidad. No es una película que te dejará con escalofríos, pero sí una que te permanecerá en la memoria, provocando un análisis prolongado de sus implicaciones.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.