Cennet (2008)

(TR) · Drama · 1h 32m

Póster de Cennet
Media
2.7 /10

856 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cennet

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En “Cennet”, Engin Altan Düzyatan y Fahriye Evcen interpretan a dos pacientes mentales que encuentran refugio en un paraíso imaginario, un lugar donde las preocupaciones y los traumas del mundo real no tienen cabida. El protagonista, un hombre que escapa a su propio cielo particular para compartir momentos con su difunta madre (interpretada por Tülay Bekret), ha sido paciente en un hospital psiquiátrico, pero su escape le permite vivir en un mundo de fantasía. Cuando se encuentran en este lugar celestial, la felicidad los invade. Sin embargo, la llegada de un doctor, que afirma poseer la cura para devolverles la normalidad, plantea una pregunta fundamental: ¿qué es normal cuando la vida está marcada por el dolor, y qué sentido tendría volver a un mundo que solo les ofrece sufrimiento y desesperación? “Cennet” es una conmovedora exploración de la salud mental, la pérdida y la búsqueda de consuelo en un mundo que a menudo se muestra indiferente a nuestro dolor.

Ficha de la película

Título original

Cennet


Estreno


Géneros

Idioma original

TR



Reparto principal de Cennet

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cennet.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cennet. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“Cennet” es una película que te aferra desde los primeros minutos a su atmósfera melancólica y a la profunda reflexión que plantea sobre la naturaleza de la realidad y la salud mental. Dirigida por Can Evren Akan, la película no es un thriller psicológico convencional; más bien, es un poema visual y sonoro sobre el luto, la memoria y el anhelo de escapar del dolor. La historia, aunque sencilla en su premisa – dos pacientes mentales encontrando un refugio en un paraíso autoimpuesto – se desarrolla con una sensibilidad que pocas veces se ve en el género.

Las actuaciones de Engin Altan Düzyatan y Fahriye Evcen son absolutamente conmovedoras. Düzyatan, en particular, ofrece una interpretación de un hombre destrozado por la pérdida, visualmente y emocionalmente agotado. Transmite con una sutileza impresionante la desesperación de su personaje, su necesidad imperiosa de regresar a un espacio donde la memoria de su madre le brinde consuelo. Evcen, por su parte, complementa a la perfección la fragilidad de su paciente, construyendo una relación de quietas comprensiones y silencios que comunican más que las palabras. No se trata de interpretaciones grandilocuentes; la fuerza reside en la entrega honesta y la capacidad de los actores para capturar la vulnerabilidad de sus personajes.

La dirección de Akan es magistral. El apartado visual es precioso, utilizando una paleta de colores suaves y evocadores, contrastada con imágenes que recuerdan a los sueños y las pesadillas. La banda sonora, compuesta por Cem Özçaltıran, es fundamental para la creación de la atmósfera onírica de la película. No se trata de una música llamativa o dominante; más bien, se integra perfectamente en la narrativa, amplificando las emociones y guiando al espectador a través del viaje de los personajes. La película se basa en la lentitud, en la observación, permitiendo que la audiencia absorba la atmósfera y la psicología de los personajes. La construcción de “Cennet” como un lugar idealizado, aunque artificial, se logra con un gran cuidado, evitando la artificialidad y buscando un equilibrio entre lo bello y lo inquietante.

El guion, aunque a veces lento, es lo que realmente eleva a “Cennet” por encima de la simple premisa. La pregunta que plantea sobre la normalidad, sobre qué significa volver al “mundo real” cuando ese mundo ya no ofrece nada más que dolor, es fundamental. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que deja al espectador reflexionando sobre la naturaleza del sufrimiento y la búsqueda de consuelo. No se propone como una solución, sino como una exploración poética de la condición humana. Si bien el ritmo pausado podría resultar tedioso para algunos, es precisamente este ritmo lo que permite una inmersión profunda en la psicología de los personajes y en el mundo que construyen.

Nota:** 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.