
Chaos Walking (2021)
(EN) · Fantasía, Ciencia ficción, Aventura · 1h 49m
Nadie escapa al ruido.
Dónde ver Chaos Walking
La película Chaos Walking está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Todd Hewitt es el último chico de Prentisstown, una pequeña comunidad cuya peculiaridad (aparte del hecho de que no hay mujeres) es que todos escuchan los pensamientos ajenos, lo que es definido como Ruido, un ruido que nunca cesa. Todd está contento porque sólo falta un mes para que sea su decimotercer cumpleaños y por fin, se convierta en hombre. Pero entonces, en uno de sus paseos por el bosque con su fiel perro, encuentra algo inesperado que cambiará su mundo para siempre: el silencio. O como lo define Todd: un agujero en el ruido.
Ficha de la película
Chaos Walking
EN
Doug Davison, Allison Shearmur, Erwin Stoff, Alison Winter
Reparto principal de Chaos Walking
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Chaos Walking.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Chaos Walking
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Dirigida por Doug Liman ("Al filo del mañana", "El caso Bourne"), la película sitúa la historia en el año 2257 en Nuevo Mundo, un planeta muy similar a la Tierra en el que los hombres son incapaces de ocultar sus pensamientos. En este escenario postapocalíptico, Viola, una joven que aterriza por accidente allí, conoce a uno de sus peculiares habitantes...
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Chaos Walking. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Chaos Walking” es, en su esencia, una película que busca evocar una sensación de aislamiento, de claustrofobia emocional, y la búsqueda desesperada de la individualidad en un mundo donde la comunicación, de hecho, la privacidad, son conceptos obsoletos. La premisa, la existencia de una comunidad donde todos escuchan los pensamientos de los demás, no es nueva, pero la forma en que Nicholas Johnson, director de la película, decide implementar esta idea es lo que realmente la hace destacar, aunque no sin ciertas inconsistencias.
La dirección de Johnson, generalmente conocida por su trabajo en el cortometraje “Body Horror”, se evidencia en la atmósfera que crea. Los colores, deslavados y apagados, reflejan el tedio y la monotonía de Prentisstown. La fotografía, a menudo con ángulos bajos, refuerza la sensación de vulnerabilidad de los personajes, especialmente Todd Hewitt, interpretado con una convicción admirable por Tom Blyth. Blyth consigue transmitir la inocencia y la curiosidad de Todd, la necesidad de comprender el mundo que le rodea, incluso si ese mundo es un constante bombardeo de pensamientos ajenos. Daisy Edgar-Jones, como Allison, ofrece una interpretación sólida, aunque a veces el guion la limita, relegándola a un papel de interés amoroso y víctima. Su personaje, aunque intrigante, no consigue desarrollar todo su potencial.
El guion, adaptado de la novela de Max Brooks, presenta un concepto fascinante que, en el papel, tiene un gran potencial. Sin embargo, la película se pierde demasiado en la explicación de las reglas del ‘Ruido’ y en los justificaciones de su existencia. En lugar de centrarse en las consecuencias emocionales y psicológicas de este fenómeno, se dedica a justificaciones técnicas que, a menudo, resultan aburridas y poco convincentes. El ritmo, además, es irregular. Las escenas de acción son decentes, pero no se integran con fluidez en la narrativa. El mayor problema reside en la falta de profundidad en el desarrollo de los personajes secundarios, reduciéndolos a estereotipos que cumplen un rol narrativo sin aportar mayor riqueza al universo de la película.
La película se esfuerza por explorar temas complejos como el trauma, la culpa, la pérdida y la búsqueda del amor en un entorno donde la verdad es relativa y la confianza es imposible. El conflicto central, la amenaza que surge de un ‘Silencio’, sí que consigue mantener el interés del espectador, aunque la resolución final es algo apresurada y un poco simplista. “Chaos Walking” tiene momentos de brillantez visual y actuaciones decentes, pero el guion inconsistente y la falta de enfoque empañan su potencial. No es una obra maestra, pero sí una película interesante que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y la importancia de la individualidad.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Nosferatu

Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas

Doctor Strange en el multiverso de la locura

Cats

Cazafantasmas: Imperio helado

Thor: Love and Thunder
