
Charly (1968)
(EN) · Drama, Romance, Ciencia ficción · 1h 43m

Dónde ver Charly
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Charly Gordon (Cliff Robertson) sufre un retraso mental, pero se somete a una delicada operación quirúrgica que elimina sus limitaciones. Convertido en un hombre normal, se enamora y vive feliz, pero llega un día en que los efectos de la operación empiezan a desaparecer.
Ficha de la película
Charly
EN
Ralph Nelson
Reparto principal de Charly
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Charly.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Charly. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Charly”, la película de Hal Ashby de 1968, es mucho más que una simple historia de amor victoriana. A pesar de su aparente sencillez, se presenta como una meditación conmovedora sobre la naturaleza de la identidad, la percepción y el valor intrínseco de la humanidad. La película, basada en la novela de Poul Anderson, logra un equilibrio delicado entre el drama sentimental y el comentario social, con un toque de optimismo que la distingue de las tragedias más oscuras de su época.
Cliff Robertson da una actuación magistral como Charly Gordon, un hombre que ha pasado la mayor parte de su vida confinado a un asilo. Su transformación, tanto física como emocional, es el núcleo de la película. Robertson transmite con una honestidad brutal la vulnerabilidad y la confusión de Charly al adaptarse a una vida normal. Su actuación no se basa en la mera demostración de inteligencia, sino en la capacidad de comunicar el dolor de la exclusión y la alegría inesperada de la pertenencia. La película captura de manera sublime la lucha interna de Charly al intentar definirse a sí mismo en un mundo que, en un momento dado, parece no entenderlo.
La dirección de Hal Ashby es notablemente humana y sensible. Ashby evita el melodrama excesivo, permitiendo que la historia se desarrolle de manera orgánica, guiada por la paciencia y la empatía. Su uso de la cámara es deliberadamente suave, a menudo enfocando los rostros de los personajes para resaltar sus emociones. Hay una atmósfera de quietud y reflexión que contribuye a la profundidad del drama. Ashby logra crear un mundo creíble, tanto en su entorno, con detalles que evocan la época, como en las relaciones interpersonales, con diálogos que son a la vez directos y llenos de matices.
Si bien el guion es sólido, y la historia en sí misma está bien contada, el verdadero peso de la película reside en su capacidad para desafiar las preconcepciones sociales. En la década de 1960, la percepción de la discapacidad mental era, a menudo, marcada por la compasión paternalista y el sentimiento de pity. "Charly" no se limita a mostrar a un hombre brillante con limitaciones; explora el impacto de esas limitaciones en su vida, y cómo su capacidad para amar y ser amado, redefine su valor. La película, con su delicado tratamiento del tema, ofrece una perspectiva poderosa sobre la inclusión y el respeto hacia aquellos que son marginados. El conflicto no es entre Charly y el mundo, sino entre la idea preconcebida de lo que es "normal" y la realidad de la experiencia humana, con todas sus complejidades.
La película no está exenta de algunas fallas. El ritmo puede sentirse un poco lento en algunas partes, y el final, aunque conmovedor, es un tanto abrupto. Sin embargo, estas pequeñas imperfecciones palidecen en comparación con el impacto emocional y la reflexión que genera. “Charly” sigue siendo una joya del cine clásico, una obra que resuena con fuerza en el presente. Es una historia sobre la esperanza, la aceptación y la belleza que se encuentra en la imperfección.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
