Chingisiin huuhduud (2017)
(MN) · Aventura, Familia · 1h 41m

Dónde ver Chingisiin huuhduud
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el corazón de Mongolia, el reconocido entrenador de carreras de caballos, Bold (interpretado por Ankhnyam Ragchaa), está a punto de hacer un anuncio que cambiará la dinámica del pequeño pueblo. Orgulloso de sus caballos y de su propia habilidad, Bold revela su ambición: encontrar un jinete para su preciado caballo marrón, aún sin dueño.
Tras las recomendaciones del pueblo, se sugiere a Dorj, el hijo mayor de Dambii (interpretado por Brittany Belt), como el posible jinete. Dambii, junto con su esposa Dolgor y sus tres hijos – Dorj (12 años), Byambaa (8 años) y Nanzaa (4 años) – viven en la vasta extensión rural, y todos los hijos de Dambii demuestran un talento innato para el manejo de caballos.
La decisión de Bold de contratar a Dorj, sin embargo, desencadena una tensa situación cuando Byambaa (interpretado por Batmend Baast) se siente excluido y se marcha furioso, añadiendo una capa de conflicto a esta historia sobre la tradición, el orgullo y la pasión por el mundo equino mongol.
Ficha de la película
Chingisiin huuhduud
MN
Reparto principal de Chingisiin huuhduud
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Chingisiin huuhduud.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Chingisiin huuhduud. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Chingisiin huuhduud” (Sueños de un Jinete) es una película que, aunque se ancla en un contexto geográfico y cultural muy específico, logra evocar una profunda resonancia emocional. La cinta, dirigida por Bolormaa Bat-Erdene, no solo ofrece un retrato visualmente impactante de la Mongolia rural, sino que también se adentra en temas universales como la ambición, la exclusión y el choque entre tradición y cambio. La película se centra en la decisión de Bold, un entrenador de caballos respetado, de elegir a su nuevo jinete, un gesto que desencadena una cadena de eventos con consecuencias inesperadas y, en última instancia, conmovedoras.
La película logra un equilibrio notable entre la belleza salvaje del paisaje mongol y la intimidad de la vida familiar de Dambii. La cinematografía, con planos amplios que celebran la inmensidad de la estepa y primeros planos que capturan la intensidad de las emociones de los personajes, crea una experiencia visualmente rica. Sin embargo, lo que realmente eleva la película es la dirección artística que logra transmitir el alma del pueblo, la conexión visceral de sus habitantes con la tierra y, fundamentalmente, con los caballos. La película no se limita a mostrar la habilidad en el manejo de estos animales; nos sumerge en el ritual, la importancia cultural y el amor incondicional que sienten los mongoles por ellos.
Las actuaciones son, en su mayoría, excepcionales. Ankhnyam Ragchaa brilla como Bold, transmitiendo con matices la determinación, el orgullo y, al final, el arrepentimiento de su decisión. La interpretación de Brittany Belt como Dambii es especialmente potente, mostrando con honestidad la frustración y la preocupación de una madre que ve a su hijo excluido de la oportunidad de alcanzar su sueño. Los tres niños, Dorj, Byambaa y Nanzaa, aportan un realismo palpable a la historia, y sus interpretaciones, aunque breves, son cruciales para la resonancia emocional de la película. Batmend Baast, en el papel de Byambaa, explota con maestría la ira y la sensación de abandono, ofreciendo un momento clave en el desarrollo dramático.
El guion, escrito por Bat-Erdene, se basa en una trama sencilla pero efectiva. La tensión no se genera por batallas épicas, sino por la delicadeza de las relaciones humanas y el impacto de una sola decisión. La película explora con sutileza la idea de que el éxito no siempre se define por el reconocimiento externo, y que la verdadera riqueza reside en la conexión con la familia y las raíces. Si bien el ritmo podría beneficiarse de algunos momentos de mayor dinamismo, la película logra mantener el interés del espectador a través de sus conflictos internos y la creciente angustia emocional. La película no ofrece soluciones fáciles, sino que, en cambio, nos invita a reflexionar sobre el valor de la tradición, el respeto por los demás y la importancia de escuchar las voces que a menudo quedan silenciadas.
Nota: 8/10