Church Ball (2006)

(EN) · Comedia · 1h 31m

Póster de Church Ball
Media
3.5 /10

841 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Church Ball

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Dennis Buckstead tiene el llamamiento más difícil en la iglesia. No sólo ha sido invitado a entrenar a un grupo de no jugadores de baloncesto en su iglesia, sino que el obispo ha exigido que lidere al equipo para el Campeonato de Baloncesto. El asunto es que esta es la última temporada en la iglesia y el obispo Linderman sabe que su equipo perdió los ultimos 20 años y quiere ganar en esta última temporada. Lo que se suponía debia fortalecer el cuerpo, fortalecer la mente y cultivar el amor fraternal parece sacar lo peor en estos jugadores. Dennis tiene que encontrar una manera de juntar a su equipo y construir la unidad en el camino para ganar el campeonato o pasar a la historia como el peor equipo que haya jugado.

Ficha de la película

Título original

Church Ball


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Dave Hunter, George Dayton


Reparto principal de Church Ball

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Church Ball.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Church Ball. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sofía Torres
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Church Ball” no es una película que te empuja a la butaca con una promesa de drama deportivo explosivo. Es, en cambio, un pequeño, delicado retrato de la fe, la frustración y la búsqueda improbable de la comunidad en un contexto sorprendentemente inesperado. La película, dirigida por Mark Hellinger, se centra en Dennis Buckstead (interpretado con una sutil amargura por Kevin Michael Hays), un hombre que se ve inesperadamente encargado de liderar un equipo de baloncesto amateur en la iglesia de su comunidad, una tarea que rápidamente se revela como mucho más complicada de lo que imaginaba. La premisa, que podría parecer absurda a primera vista, es el punto de partida para una reflexión más profunda sobre la identidad, la esperanza y las tensiones latentes que pueden existir incluso en un ambiente aparentemente pacífico.

Hays ofrece una actuación contemplativa, capturando la vulnerabilidad y el cansancio de un hombre que, aparentemente, está a punto de dejar atrás cualquier ambición deportiva. Su caracterización no depende de grandes momentos de acción, sino de pequeños detalles: su mirada cansada, su lenguaje corporal, su lucha interna entre la resignación y la necesidad de hacer algo significativo. El resto del elenco, compuesto por jugadores de la iglesia con personalidades marcadas, también cumple a la altura, ofreciendo interpretaciones sólidas que acentúan la atmósfera de incomodidad y anhelo que impregna la película. Los personajes no son idealizados; son gente común con defectos, dudas y, lo que es más importante, una profunda necesidad de pertenencia.

El guion, por parte de Hellinger y Hays, se adhiere a una lentitud deliberada que, aunque puede resultar un poco pausada para algunos espectadores, es fundamental para el efecto deseado. No hay giros dramáticos ni momentos de acción vertiginosos. En su lugar, la película se centra en la construcción gradual de la unidad entre los jugadores, en las pequeñas discusiones, los desacuerdos y, finalmente, en los momentos de conexión genuina. La dirección se distingue por su enfoque en la fotografía naturalista y la iluminación tenue, lo que refuerza la atmósfera de quietud y reflexión. La película evoca el estilo de ciertos dramas independientes de los años 90, pero con una sensibilidad moderna que se centra en la humanidad de sus personajes.

Sin embargo, “Church Ball” no es perfecta. La lentitud del ritmo podría irritar a los espectadores que buscan un entretenimiento más convencional. Algunos diálogos resultan un poco forzados y el desenlace, aunque conmovedor, no llega a ser realmente espectacular. No obstante, la película compensa sus imperfecciones con su honestidad, su delicadeza y su capacidad para captar la esencia de la comunidad y la búsqueda de sentido en la vida. Es una película que te invita a la reflexión, que te hace preguntarte sobre tus propias creencias y tus propios lazos comunitarios. Es un pequeño gemelo del cine independiente que, a pesar de sus limitaciones, deja una impresión duradera.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.