
Cinco tumbas al Cairo (1943)
(EN) · Bélica, Suspense, Drama · 1h 31m

Dónde ver Cinco tumbas al Cairo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial, en Junio de 1942, el ejército británico se retira del Norte de África ante el victorioso avance de Rommel, dejando un único hombre detrás de sus líneas, en el desierto entre Libia y Egipto. John Bramle, único superviviente del equipo de un tanque capturado por los alemanes, busca refugio en un remoto hotel perdido en pleno desierto.
Ficha de la película
Five Graves to Cairo
EN
Reparto principal de Cinco tumbas al Cairo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cinco tumbas al Cairo.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cinco tumbas al Cairo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cinco tumbas al Cairo” no es una película que se olvida fácilmente. Más bien, se instala en tu memoria como una atmósfera palpable, un sudor frío que te recubre mientras te sumerges en el implacable desierto del norte de África. Dirigida por Andrew Coffman, la película logra crear una experiencia cinematográfica intensamente claustrofóbica, explorando la soledad y la desesperación de un hombre abandonado a su suerte durante la Segunda Guerra Mundial. La dirección de Coffman se caracteriza por un uso magistral de la luz y la sombra, enfatizando la inmensidad del paisaje y, simultáneamente, la pequeña escala de la experiencia de Bramle.
La película se centra en John Bramle, interpretado con una entrega impresionante por Sam Elliot. Elliot, conocido por su presencia imponente, aquí demuestra una vulnerabilidad sutil y profundamente conmovedora. No se trata de un héroe valiente o un soldado glorioso; Bramle es un hombre roto, marcado por la pérdida y atormentado por el recuerdo de sus compañeros caídos. La actuación de Elliot se basa en la lenteja, en los pequeños gestos y en la mirada vacía que revela el peso del pasado. La química con la que interpreta su propia soledad es, sin duda, el motor emocional de la película. A su lado, la actuación de la joven Anya Taylor-Joy como Zahra, una anciana local que ayuda a Bramle, es notablemente natural y evita caer en estereotipos. Su personaje, con su sabiduría ancestral y su conexión con el desierto, aporta un contrapunto a la desesperación del protagonista.
El guion, adaptado de la novela homónima de James Wilson, es quizás el elemento más sólido de la película. Evita las trampas habituales del género de guerra, centrándose en la psicología del personaje principal y en su lucha contra el elemento natural y, sobre todo, contra su propio pasado. No hay batallas grandiosas ni escenas de acción espectaculares, lo que podría haber debilitado la película. Sin embargo, la tensión se construye de manera gradual y efectiva a través de la atmósfera opresiva, el diálogo conciso y la lenta revelación de los recuerdos de Bramle. La película se aprovecha de las limitaciones de la situación, utilizando el entorno del hotel y el desierto como una metáfora de la mente del protagonista, un laberinto de recuerdos, miedo y soledad. El guion consigue transmitir el absurdo y la desesperación de una situación aparentemente sin salida.
Si bien la película podría haber beneficiado de un ritmo más ágil en algunos momentos, la atmósfera logra mantener al espectador cautivado. “Cinco tumbas al Cairo” no es una película fácil de ver. Es una experiencia melancólica y contemplativa, que te obliga a conectar con los sentimientos de un hombre solo, enfrentado a sus demonios y a la indiferencia del mundo. Es una película que se deja en el espectador, generando reflexiones sobre la guerra, la pérdida y la fragilidad de la vida. La película logra, en definitiva, lo que pocos westerns modernos hacen: crear una experiencia cinematográfica que trasciende el género.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
