
Cisne negro (2010)
(EN) · Drama, Suspense, Terror · 1h 49m
En la era de la marca personal, la posibilidad más temible, es que alguien sea mejor en ser tú de lo que tú eres.
Dónde ver Cisne negro
La película Cisne negro está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Nina, una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre, la rivalidad con su compañera Lily y las exigencias del severo director se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión mental que la incapacitan para distinguir entre realidad y ficción.
Ficha de la película
Black Swan
EN
Jerry Fruchtman, Arnold Messer, Joseph P. Reidy, Rose Garnett, Mike Medavoy, Brian Oliver, Scott Franklin
Reparto principal de Cisne negro
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cisne negro.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Cisne negro
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
"El lago de los cisnes" requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecúa perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro con una temeridad que amenaza destruirla.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cisne negro. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cisne Negro” (Black Swan), dirigida por Darren Aronofsky, no es simplemente una película sobre baile; es una disección visceral de la ambición, la perfección y el precio que se paga por alcanzarla. Aronofsky se sumerge en la psique de Nina, interpretada con una intensidad deslumbrante por Natalie Portman, ofreciendo una experiencia cinematográfica que roa hasta la médula y deja una sensación persistente de inquietud. La película explora la fragilidad de la identidad cuando se la fuerza a vivir en constante estado de tensión y sacrificio, y lo hace con una estética visual y sonora que contribuyen enormemente a la atmósfera opresiva y surrealista.
Portman entrega una actuación magistral, que va más allá de la simple representación de una bailarina. Ella no solo posee la técnica y la gracia necesarias para el papel, sino que se sumerge por completo en la tormenta interna de Nina. Su transformación física y emocional es asombrosa, y su capacidad para transmitir la lucha entre la persona real y la persona que Nina cree que debe ser, es lo que da fuerza al núcleo de la película. La dirección de Portman es igualmente notable, con momentos de vulnerabilidad y de furia desatada que revelan la creciente desconexión de Nina de su propio ser. No es un simple cliché de “la artista atormentada”; es una exploración profunda de las consecuencias del aislamiento y la búsqueda de la perfección.
El guion, adaptado de la obra de teatro de Roman Polanski, es inteligente y, a veces, perturbador. Aronofsky no se limita a mostrar la belleza del ballet; también se sumerge en las dinámicas oscuras que existen entre los bailarines, la competitividad desmedida y el control implacable del director, Thomas Leroy (Miloš Forman). La tensión se construye lentamente, alimentada por la música inquietante de Clint Mansell, que es tan fundamental para la narrativa como las imágenes en pantalla. La banda sonora, con sus ritmos frenéticos y sus melodías opresivas, funciona como un reflejo de la psique de Nina, intensificando la sensación de peligro inminente. La cinematografía de Matthew Jensen es excepcional, utilizando la luz y la sombra para crear una atmósfera de constante amenaza. Las secuencias de danza son particularmente impresionantes, no solo por su belleza visual, sino también por la sensación de estar dentro del torbellino mental de Nina. Es un ballet que se siente casi como una pesadilla.
A pesar de algunos momentos de ritmo irregular, “Cisne Negro” es una película que permanece en la memoria mucho después de haberla visto. No es una película fácil de ver, ni tampoco una que ofrezca respuestas sencillas. Más bien, es una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la ambición, la identidad y el precio de la perfección. Es una obra de arte visual y sonora que, sin duda, consolida a Darren Aronofsky como uno de los directores más originales y provocadores de nuestro tiempo.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
