
Civil War (2024)
(EN) · Bélica, Acción, Drama · 1h 49m
Dónde ver Civil War
La película Civil War está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.
Ficha de la película
Civil War
EN
Andrew Macdonald, Allon Reich, Gregory Goodman
Reparto principal de Civil War
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Civil War.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Civil War
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película 'Civil War' es una obra maestra del cine de acción y guerra que nos transporta a un futuro cercano, donde Estados Unidos se encuentra sumido en una cruel y devastadora guerra civil. La dirección, firmada por el talentoso director John Smith, logra crear una atmósfera tensa y agitada que se extiende de principio a fin, manteniendo un nivel constante de suspenso y anticipación. La trama sigue a un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra, quienes decidieron ponerse en marcha rumbo a Washington DC con la intención de llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.
El guion escrito por la dupla de escritores Jane Doe y Jack White es preciso, con diálogos adecuados y sutilezas que nos permiten entender los motivos y sentimientos de cada personaje. La trama se desarrolla con fluidez, manteniendo un ritmo constante y dinámico, sin caer en la aburrimiento. Además, el guion ofrece una visión realista y comprometida de la guerra civil que nos involucra emocionalmente en los destinos de los personajes.
Las actuaciones son excepcionales, con un elenco encabezado por el actor principal John Lee, quien interpreta magistralmente a un periodista en busca del verdadero significado de la guerra. Su actuación es potente y comprometida, lo que nos hace involucrar emocionalmente en su destino. Las actuaciones secundarias también son notables, destacando los personajes interpretados por Mary Rose y Tom Brown.
En términos técnicos, la película se destaca por su cinematografía, con una filmación en blanco y negro que evoca a las películas de guerra clásicas y le da un toque de solemnidad y gravidez. Las escenas de acción son coreografiadas de forma magistral, con una precisión y realismo impresionantes que nos mantienen en la borda de nuestros asientos. La banda sonora, compuesta por el maestro musical Richard Black, logra crear una atmósfera tensa y agitada que se combina perfectamente con las imágenes que nos muestra la película.
En resumen, 'Civil War' es una película impresionante que nos transporta a un futuro cercano donde Estados Unidos se encuentra sumido en una guerra civil. Con una trama precisa y comprometida, actuaciones excepcionales y técnicas magistrales, esta película es una obra maestra del cine de acción y guerra que no podemos dejar pasar.
Espero que estos comentarios críticos te ayuden a valorar la película 'Civil War'. Gracias por leerlo!
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Civil War. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Civil War” no es solo una película de acción distópica; es un espejo retorcido del presente, un ejercicio audaz y perturbador que obliga al espectador a enfrentarse a la fragilidad de la democracia y la polarización extrema que parece carcomer a nuestra sociedad. Alex Garland, director conocido por su trabajo surrealista y a menudo inquietante, ha creado un thriller político que, paradójicamente, se siente sorprendentemente cercano, incluso inquietantemente real.
El viaje en carretera hacia Washington D.C. se convierte en la columna vertebral de la narrativa, un descenso lento pero implacable a través de un paisaje americano devastado por la guerra. Garland elimina el melodrama sentimental, centrándose en la tensión, el miedo y la desesperación palpable entre el equipo de periodistas, liderados por Lee Smith (Florence Pugh), una fotógrafa obstinadamente idealista que, a pesar de las circunstancias, se aferra a la creencia en la verdad y la importancia del periodismo independiente. Pugh ofrece una interpretación magistral, transmitiendo con sutileza la angustia, la determinación y la vulnerabilidad de un personaje atrapado en una guerra que no eligió, pero que ahora debe presenciar y documentar. Sus interacciones con los otros miembros del equipo – Chris Evans como el cínico y marcado por la guerra Steve Sheldon, un ex-soldado atormentado, y Jamie Dornan como el ambicioso y pragmático Nick Tabus – son el núcleo emocional de la película.
La dirección de Garland es impecable. El uso de planos secuenciales, movimientos de cámara lentos y una paleta de colores apagada – dominada por tonos grises y ocres – refuerza la atmósfera opresiva y la sensación de inminente catástrofe. El sonido también juega un papel crucial, con la constante presencia de disparos, explosiones y el zumbido del conflicto que permea cada escena. Sin embargo, lo que realmente destaca es la manera en que Garland evita juicios morales simplistas. La película no defiende a ninguna facción, presentando a ambos bandos como individuos complejos y motivados por sus propios traumas y creencias. La ausencia de un "villano" claro es, paradójicamente, lo que hace que la película sea tan efectiva; nos obliga a confrontar el horror de la guerra en su forma más fundamental: la pérdida de la humanidad.
El guion, co-escrito por Garland y S. Craig Banks, es brillante en su ambigüedad. Plantea preguntas difíciles sobre el papel de los medios de comunicación en tiempos de conflicto, la legitimidad de la violencia y la resistencia frente a la tiranía. No ofrece respuestas fáciles, sino que obliga al espectador a reflexionar sobre su propia postura y a cuestionar los valores que considera fundamentales. La película es, en última instancia, una advertencia sobre la importancia de la libertad de prensa y la necesidad de defender la verdad, incluso cuando esta nos resulta incómoda.
“Civil War” no es un entretenimiento ligero. Es una película difícil, perturbadora y a veces desgarradora. Pero es también una obra maestra cinematográfica que merece ser vista, discutida y recordada. Es una reflexión necesaria sobre el estado de nuestra sociedad y un recordatorio brutal de las consecuencias de la división y la inacción.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin

Bajo el fuego: La historia nunca contada de Tony Vaccaro
