
Cleopatra (1963)
(EN) · Drama, Historia, Romance · 3h 12m
¡La película que el mundo ha estado esperando!

Dónde ver Cleopatra
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La apasionada y ambiciosa reina egipcia Cleopatra tiene la determinación de seducir al emperador romano Julio César. Cuando Julio César es asesinado, Cleopatra redirige sus atenciones a su general Marco Antonio, quien jura llegar al poder. Pero el sucesor del césar tiene otros planes...
Ficha de la película
Cleopatra
EN
Walter Wanger
Reparto principal de Cleopatra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cleopatra.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Cleopatra
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Julio César regresa a Roma acompañado de Cleopatra, pero cuando éste muere apuñalado en el senado romano, Cleopatra se queda sin su aliado y Egipto queda indefenso, debiendo regresar junto a su pueblo. Cuando aparece el general romano Marco Antonio (Richard Burton), Cleopatra también le seduce para conseguir otro protector. Pero los brazos de Cleopatra convierten al admirable y poderoso general en un borracho débil y quejumbroso. En la batalla de Actio, Marco Antonio es derrotado y Cleopatra retira sus tropas, con lo que decide la suerte de Marco Antonio y de su ejército. En medio de un Egipto en desbandada, Marco Antonio y Cleopatra se encuentran por última vez, mientras las fuerzas enemigas se ciernen sobre ellos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cleopatra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cleopatra” (1963), dirigida por José Ferrer, no es solo una película; es una experiencia cinematográfica que se siente como un viaje a través de una época, un espectáculo grandioso y una fascinante disección de la política y la pasión. A pesar de las décadas transcurridas, la película sigue siendo sorprendentemente relevante y cautivadora, no por su perfección técnica –que en su momento fue innovadora, pero ahora muestra sus limitaciones–, sino por su ambición, su escala y el carisma que emanan de sus protagonistas. La película se erige como una monumentalidad en sí misma, una reivindicación del cine clásico de Hollywood con una clara influencia de la ópera y el drama histórico.
La dirección de Ferrer demuestra un control considerable sobre la narrativa, y el espectador es transportado a la opulencia de la antigua Egipto y al pulcro imperio romano. Las escenas de batalla, aunque ya con un estilo visual poco moderno, transmiten la brutalidad y el caos de la guerra con una dinámica que, para la época, era bastante innovadora. La fotografía de Arthur Edeson es, sin duda, un elemento clave para recrear esa atmósfera de grandeza y decadencia. Los detalles, desde los lujosos adornos de la corte egipcia hasta la arquitectura imponente de Roma, están meticulosamente diseñados y contribuyen a la sensación de inmersión. Sin embargo, es importante reconocer que la película a veces prioriza la escala visual sobre la profundidad emocional, lo que puede resultar en momentos un tanto artificiosos.
Elizabeth Taylor, en el papel de Cleopatra, ofrece una actuación memorable. Su Cleopatra no es la mujer frágil y melancólica que la tradición popular a menudo ha retratado. En cambio, Taylor la presenta como una mujer inteligente, astuta, ambiciosa e implacable, que usa su belleza y su seducción como armas políticas. Aunque su interpretación puede parecer a veces excesivamente magnética y teatral, la actriz transmite con convicción la complejidad de su personaje, mostrándonos sus vulnerabilidades ocultas bajo una fachada de poder. Además, su presencia escénica, la manera en que se mueve y se expresa, es absolutamente deslumbrante. Marc Antony, interpretado por Richard Burton, también ofrece una actuación sólida, aunque a veces su química con Taylor no logra alcanzar la intensidad que la trama sugiere. La relación entre ambos se construye de manera lenta, sin pausas, lo que puede resultar, para algunos, decepcionante, pero contribuye a la credibilidad del romance y la política en juego.
El guion, adaptado de la obra teatral de Edward Alden Bell, carece a veces de sutileza. La trama, aunque llena de intrigas y giros dramáticos, puede sentirse un poco apresurada en algunos momentos. La complejidad política y las motivaciones de los personajes a menudo se reducen a clichés y a un desarrollo argumental simplificado. La película es excesivamente centrada en la sensualidad y el romance, relegando a un segundo plano la dimensión histórica y política de la narrativa. No obstante, el diálogo es elegante y, en su mayoría, bien escrito, y las escenas de intriga y manipulación política son genuinamente entretenidas. La película, en definitiva, es una comedia de enredos en la que el amor y el poder se entrelazan.
Nota:** 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
