Climax (2018)

(FR) · Terror, Drama · 1h 35m

El nacimiento y la muerte son experiencias extraordinarias. La vida es un placer fugaz.

Póster de Climax
Media
1.6 /10

519 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Climax

La película Climax está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

A mediados de los años noventa, veinte jóvenes bailarines de danza urbana que se habían reunido para unas jornadas de tres días de ensayos en un internado en desuso situado en el corazón de un bosque, hacen su último baile común y luego festejan una última fiesta de celebración alrededor de una gran fuente de sangría. Pronto, la atmósfera se vuelve eléctrica y una extraña locura los atrapará toda la noche. Les parece obvio que han sido drogados, pero no saben por quién o por qué.

Ficha de la película

Título original

Climax


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Brahim Chioua, Vincent Maraval, Édouard Weil, Richard Grandpierre


Reparto principal de Climax

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Climax.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Climax

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Climax. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Climax” de Gaspar Noé es una experiencia cinematográfica visceral, perturbadora y que permanece en la memoria con una intensidad asombrosa. No es una película que se disfruta de manera convencional; requiere una atención activa por parte del espectador, y se recompensa con una reflexión profunda sobre la fragilidad de la psique humana y la maleabilidad del comportamiento cuando se exponen a la tensión, la paranoia y el alcohol. El film, ambientado en un internado abandonado en el corazón de un bosque, captura con precisión la atmósfera de una fiesta en la que todo se descontrola, llevando a sus participantes a una espiral de locura.

Noé logra construir un ambiente opresivo desde el principio. La iluminación, fundamental en la película, juega un papel crucial, creando sombras y luces que intensifican la sensación de inquietud. La paleta de colores, predominantemente cálida y festiva al principio, se va desvaneciendo progresivamente, dando paso a tonos más fríos y angulosos, reflejando el deterioro mental de los personajes. La banda sonora, minimalista pero inquietante, se adapta a la creciente tensión, reforzando la sensación de que algo está mal, incluso antes de que la locura se manifieste abiertamente. Es una película que no se basa en sustos baratos, sino en la sugerencia, en la construcción sutil de la atmósfera, que genera un terror psicológico mucho más duradero.

Las actuaciones son excepcionales. Sandra Hüller, en el papel de la bailarina principal, ofrece una interpretación magistral. Su actuación es hipnótica, transmitiendo con sutileza la gradual pérdida de control, el miedo, la confusión y finalmente, la desesperación. El resto del elenco se integra a la perfección, cada uno interpretando su papel con una credibilidad que hace que la locura de la escena sea aún más impactante. No hay personajes heroicos ni redentores; todos son vulnerables, todos sucumben a la presión, y cada uno de sus actos contribuye a la desintegración del grupo. El guion, escrito por Noé y su esposa Crystelle Lumut, es brutalmente honesto. No explora las causas de la locura, sino que se centra en las consecuencias, en la violencia, la paranoia y la deshumanización. Se trata de un retrato implacable de la fragilidad humana y del poder destructivo del alcohol y la presión social.

La dirección de Noé es, como siempre, audaz y experimental. Utiliza técnicas narrativas no lineales, flashbacks y un montaje frenético para reflejar el estado mental de los personajes. Estas decisiones estilísticas, aunque a veces difusas, contribuyen a la sensación de caos y confusión, y refuerzan la idea de que la realidad está siendo distorsionada por la paranoia. Noé no ofrece respuestas fáciles; la película se termina sin una explicación definitiva, dejando al espectador con la sensación de que ha presenciado un evento traumático que no podrá comprender plenamente. “Climax” es una película inquietante, incómoda y, a la vez, profundamente fascinante. Es un hito del cine experimental y una reflexión provocadora sobre la condición humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.