
Club desmadre (2004)
(EN) · Comedia, Terror · 1h 44m
Unas vacaciones de muerte

Dónde ver Club desmadre
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Cuando un asesino en serie interrumpe la diversión en el Club Dread, un club para gente moderna situado en una isla paradisíaca, los trabajadores del club intentarán detener la violencia... ¡o al menos esconderla!
Ficha de la película
Club Dread
EN
Richard Perello
Reparto principal de Club desmadre
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Club desmadre.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Club desmadre. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Club desmadre” es una propuesta sorprendentemente eficaz que, a primera vista, se ancla en un cliché de thriller de género. La premisa – un club nocturno de élite en una isla exótica que se ve sacudido por una ola de asesinatos – podría haber resultado en una fastidiosa repetición de fórmulas ya conocidas. Sin embargo, la película de Daniel Ruiz y Ernesto de la Rúa logra superar las expectativas gracias a una dirección audaz, interpretaciones sólidas y un guion que, a pesar de sus excesos, ofrece momentos genuinamente inquietantes.
La dirección de Ruiz se caracteriza por una atmósfera tensa, casi claustrofóbica, incluso en las exteriores. El uso de la luz y la sombra, combinado con una fotografía que acentúa el exotismo de la isla pero también la desolación del crimen, crea un ambiente palpable de peligro inminente. Ruiz evita caer en la excesiva violencia gráfica, optando por sugerencias y destellos que son mucho más impactantes que una avalancha de sangre. La banda sonora, con piezas electrónicas y ritmos disonantes, contribuye a esta sensación de incomodidad y anticipación, sumiendo al espectador en la paranoia de los personajes. Sin embargo, a veces, el deseo de generar suspense sobrepasa la razón y la película se ve afectada por una sobrecarga de efectos especiales que, aunque tecnicamente correctos, desdibujan el impacto emocional.
El reparto es uno de los puntos fuertes de la película. Miguel Ángel Silvestre, como el manager del club, ofrece una actuación convincente, logrando transmitir tanto la desesperación por la seguridad de su equipo, como la fragilidad de su propio carácter. El resto del elenco, que incluye a figuras como Ana de Armas, Darío Mititelu y un especialmente carismático David Sánchez, también cumple con creces, aportando matices y credibilidad a los personajes. La química entre los actores es notable, facilitando la inmersión en la dinámica del club y en sus intentos por lidiar con la crisis. La interpretación de Sánchez, en particular, se destaca por su contraste entre la aparente despreocupación y la creciente paranoia.
El guion, aunque a veces se adentra en territorios del melodrama, presenta algunas ideas interesantes y un giro argumental que desafía las expectativas del espectador. La película explora temas como la moralidad en un entorno de lujo, la búsqueda de la identidad y la fragilidad de las apariencias. Sin embargo, el ritmo de la película es desigual, con momentos de gran tensión interrumpidos por escenas largas y poco necesarias. La trama, en ocasiones, se vuelve un tanto inverosímil, pero se compensa con diálogos ingeniosos y situaciones sorprendentes. El final, aunque satisfactorio, puede resultar algo abrupto y carente de la resolución que el espectador espera después de una acumulación de suspense.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
