
Cocodrilo, un asesino en serie (2007)
(EN) · Aventura, Terror, Acción · 1h 33m
Inspirada en la verdadera historia del cocodrilo más sangriento que ha habido nunca.
Dónde ver Cocodrilo, un asesino en serie
La película Cocodrilo, un asesino en serie está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En un remoto lugar de África existe un depredador que ha acabado con más de 300 vidas humanas. Inspirada en un caso real, la película relata la historia de un equipo de televisión americano que se marcha a África para hacer un reportaje. El horror comienza cuando el productor, el cámara y el resto del equipo se internan en el río. Cuanto más se acercan al sujeto de su noticia, más se aproxima la muerte.
Ficha de la película
Primeval
EN
Vlokkie Gordon, David Wicht, Gavin Polone
Reparto principal de Cocodrilo, un asesino en serie
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cocodrilo, un asesino en serie.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cocodrilo, un asesino en serie. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cocodrilo, un asesino en serie” no es una película que te abandona, sino una que te envuelve en una atmósfera de creciente terror que se te impregna hasta el hueso. Basada, como bien indica el título, en un caso real de horrores inenarrables, la película de Jessica Freer se erige como un estudio psicológico del miedo y la fragilidad humana ante un depredador indómito. La ambientación en el corazón de África, un entorno salvaje y primordial, es fundamental para el impacto visceral de la trama, contribuyendo a la sensación de aislamiento y vulnerabilidad que experimenta el equipo de televisión.
La dirección de Freer es magistral en su manejo del suspense. Evita los trucos baratos y las explosiones gratuitas, optando por una construcción lenta y metódica del horror. El uso del sonido es excepcionalmente efectivo, jugando con la silueta del cocodrilo, sus rugidos lejanos, y el inquietante silencio que precede a la violencia. El ritmo deliberado permite que el espectador se involucre plenamente en la paranoia del equipo, sintiendo el peso del peligro inminente en cada fotograma. La película no se limita a mostrar la depredación del animal; explora la evolución del miedo en los personajes, mostrando cómo la realidad supera la imaginación, y cómo la propia duda y el estrés desestabilizan sus nervios.
El reparto se mantiene firme en sus interpretaciones. El protagonista, interpretado por Stephen Lang, ofrece una actuación sutil pero poderosa, transmitiendo la angustia y la creciente desesperación de un hombre atrapado en una situación que se le escapa de las manos. Las actuaciones de los secundarios, como la actriz que interpreta a la periodista, son convincentes y contribuyen a la dinámica del grupo. En particular, el personaje de la reportera, interpretado por Ana Ubach, aporta un matiz de lucidez y racionalidad que contrasta con el creciente pánico del resto, creando un interesante conflicto interno.
El guion, aunque a veces se adentra en territorios un tanto predecibles, logra mantener la tensión gracias a su enfoque en el desarrollo de los personajes y la exploración de sus miedos. La trama, basada en hechos reales, presenta algunas licencias creativas, pero el elemento central de la vulnerabilidad humana ante un depredador implacable se mantiene firme. La película plantea preguntas inquietantes sobre la naturaleza de la supervivencia, la responsabilidad del documental y la ética del reportaje televisivo. Sin embargo, el final, aunque impactante, podría considerarse un poco abrupto y carente de la resolución que podría haberle dado mayor fuerza dramática. La falta de un análisis más profundo de las posibles causas de la agresividad del cocodrilo también queda en el aire, limitando ligeramente la complejidad narrativa.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
