
Cocoon (1985)
(EN) · Drama, Comedia, Ciencia ficción · 1h 57m
La culminación de todos los sueños.

Dónde ver Cocoon
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un grupo de ancianos que viven en una residencia descubren la fuente de la eterna juventud. El único problema es que el lugar mágico pertenece a un grupo de extraterrestres, y desconocen si sus intenciones son amigables. Un espléndido reparto y acertadas dosis de sentimentalismo hicieron de este drama fantástico un gran éxito de taquilla.
Ficha de la película
Cocoon
EN
Richard D. Zanuck, David Brown, Lili Fini Zanuck
Reparto principal de Cocoon
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cocoon.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Cocoon
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Filme fantástico que recuerda a la filmografía de Steven Spielberg. Ron Howard ("Ángeles y demonios, "El código Da Vinci") imita de forma correcta el estilo, el tipo de argumento y el look de las películas del creador de "E.T., el extraterrestre", y consigue unas excelentes actuaciones, en especial de la veterana Jessica Tandy ("Paseando a Miss Daisy", "Tomates verdes fritos"). El director contó con los efectos especiales de la Industrial Light and Magic, la compañía de George Lucas y con la música de un excelente compositor, James Horner ("Willow").
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cocoon. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cocoon” (1985), un título que evoca inicialmente una fragancia a aromaterapia y reposo, es en realidad una película sorprendentemente ambiciosa y profundamente conmovedora. Dirigida por Carol Reig, la película se aleja de los tropos habituales del cine de ciencia ficción de la época, no recurriendo a efectos especiales ostentosos ni a la acción frenética, sino optando por un enfoque más íntimo y contemplativo para explorar temas como el envejecimiento, la pérdida y la conexión humana.
El guion, adaptado de un cuento de Ray Bradbury, se centra en la tranquila comunidad de la Eldee County Retirement Center, donde un grupo de ancianos, a punto de despedirse de sus vidas, es asediado por la llegada de un objeto misterioso: una serie de cápsulas de cristal que parecen contener cuerpos de seres extraños. La llegada de estos “cocoones” desencadena una transformación gradual, no solo física sino también en el ánimo de los residentes, quienes empiezan a rejuvenecer y a recuperar la vitalidad perdida. El escritor Frank Mundy (Don Johnson) se convierte en el epicentro de esta metamorfosis, y es ahí donde la película realmente explota con un lirismo y un sentimiento palpable.
Lo que distingue a “Cocoon” de otras películas del género es la sutileza de la dirección de Reig. Evita la sensacionalidad, priorizando la atmósfera y los rostros de los actores. La paleta de colores, predominantemente apagada y terrosa, contrasta con el brillo etéreo de los cocoones, creando una tensión visual sutil pero efectiva. Se hace un uso magistral de la luz y la sombra, subrayando la dualidad entre la vida y la muerte, la juventud y el declive. La película no se rehúye de la tristeza inherente al tema del envejecimiento, pero la presenta con una dignidad y una melancolía redentoras.
Las actuaciones son excepcionales. Don Johnson ofrece una interpretación sutil y conmovedora, transmitiendo la vulnerabilidad y la esperanza de un hombre que enfrenta la muerte pero que encuentra una nueva oportunidad. Jackie Mason, como el director del centro, aporta un toque cómico pero también de preocupación, mientras que Wilford Brimley, en el papel de un extraterrestre misterioso, genera una presencia extraña e inquietante. Su interpretación, con una mirada penetrante, sugiere una profunda tristeza y una comprensión de la fragilidad de la existencia. No son personajes heroicos, sino seres humanos, con sus miedos y sus esperanzas, lo que los hace increíblemente accesibles.
Aunque el concepto de los extraterrestres puede parecer cliché, “Cocoon” lo utiliza como un vehículo para explorar temas mucho más profundos. La película no es solo sobre la juventud eterna, sino sobre la aceptación del ciclo natural de la vida y la importancia de la conexión humana. Es una meditación sobre el valor de la memoria, el amor y la pérdida, y la búsqueda de significado en un mundo cambiante. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que terminan los créditos.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
