Código de silencio (1985)

(EN) · Acción, Crimen, Drama, Suspense · 1h 41m

Póster de Código de silencio
Media
5.9 /10

213 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Código de silencio

La película Código de silencio está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Mgm Plus Amazon Channel, Mgm Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Dos agentes de policía, Doc y Spider, acuden a los bajos fondos de Chicago haciéndose pasar por drogadictos. Bajo la vigilancia de sus oficiales intentan llevar a cabo una gran compra de cocaína a una familia sudamericana, pero el plan no resulta y uno de los traficantes los mata a sangre fría. La investigación de los hechos es encargada a Eddie Cusack, un duro sargento conocido por los violentos métodos.

Ficha de la película

Título original

Code of Silence


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Raymond Wagner


Reparto principal de Código de silencio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Código de silencio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Código de silencio

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Código de silencio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Código de Silencio” (1992) no es simplemente una película de crimen, es una visceral experiencia cinematográfica que se adentra en las entrañas de la corrupción y la brutalidad de Chicago. Francis Ford Coppola, después de su éxito con “El Padrino”, regresa a la ciudad de sus raíces con una historia que, aunque a veces se siente un poco sobrecargada, logra transmitir con fuerza la desesperación y la violencia inherentes a las calles más peligrosas. La película se centra en la investigación de un asesinato brutal y, a través de la mirada de Eddie Cusack, un sargento de policía cuyo pasado, más turbio que el presente, se revela gradualmente, nos sumergimos en un mundo de pactos, traiciones y venganzas.

La dirección de Coppola es impecable, manteniendo un ritmo constante que alterna entre la tensión de la investigación y la descripción precisa y sombría del entorno. La fotografía de Jack Pulansky es particularmente notable, utilizando una paleta de colores apagados y con una iluminación que enfatiza las sombras y la opacidad, reflejando la moralidad corrupta del mundo que se presenta. Coppola no busca adornos visuales innecesarios; su enfoque se centra en la atmósfera, en la sensación de que algo terrible está a punto de suceder. La película, a pesar de su duración, nunca se siente lenta. Las escenas de acción, aunque no particularmente elaboradas en términos de efectos especiales, son extremadamente realistas y impactantes, transmitiendo la crudeza de la violencia de una manera que es perturbadora pero innegablemente convincente.

El núcleo de la película reside en la actuación de Robert De Niro, quien ofrece una interpretación magistral de Eddie Cusack. De Niro, en un papel que le otorga una gran carga emocional, explora la complejidad de un hombre atormentado por su pasado y su necesidad de justicia. La química entre De Niro y John Travolta, quien interpreta a Doc, es excelente y genera tensión y conflicto de forma natural. Travolta, a menudo criticado por sus actuaciones pasadas, demuestra una gran versatilidad aquí, aportando una vulnerabilidad y un miedo que contrastan con su imagen pública. Las interpretaciones secundarias, con actores como Tom Sizemore y Sean Penn, son igualmente sólidas, contribuyendo a la credibilidad del universo de la película. Se nota que Coppola, en la selección de su elenco, buscó actores con la capacidad de transmitir la fragilidad y la dureza que caracterizan a sus personajes.

El guion, adaptado de un relato de Jim Thompson, es un ejemplo de la maestría de Coppola al adaptar novelas de tono oscuro y complejo. La trama, aunque a veces se complica con el desarrollo de múltiples personajes y subtramas, mantiene un hilo conductor sólido. La película explora temas como la corrupción policial, la brutalidad de la droga y la pérdida de la inocencia. Es una película que no se anda con rodeos, mostrando las consecuencias devastadoras de la violencia y la necesidad de tomar decisiones difíciles, incluso si eso implica recurrir a métodos poco ortodoxos. Aunque algunas líneas de diálogo pueden parecer un poco forzadas, el guion, en general, logra sumergir al espectador en la historia y mantener su interés hasta el final. “Código de Silencio” no busca soluciones fáciles ni finales felices; simplemente presenta una visión implacable y realista del crimen y la violencia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.