
Colgados en Beverly Hills (1998)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 33m

Dónde ver Colgados en Beverly Hills
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Es el año 1976, en plena era del progresismo, el amor libre y la libertad. Es también el año en el que Vivian Abromowitz comienza a madurar, aunque su padre divorciado no se lo pone fácil. Uno de sus empeños es que tanto ella como sus dos hermanos acaben sus estudios en el instituto Beverly Hills.
Ficha de la película
Slums of Beverly Hills
EN
Michael Nozik, Stan Wlodkowski
Reparto principal de Colgados en Beverly Hills
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Colgados en Beverly Hills.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Colgados en Beverly Hills. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Colgados en Beverly Hills” (Hangin’ Out in Beverly Hills), estrenada en 1976, es mucho más que una simple comedia adolescente de la época del movimiento contracultural. La película, que ahora se ve con la perspectiva del presente, resulta ser un retrato sorprendentemente lúcido y, a veces, conmovedor de una generación en plena transformación. Dirigida por Francis Ford Coppola, con la clara influencia del cine de John Cassavetes, la película se adentra en la vida de la familia Abromowitz, quienes luchan por mantener sus valores en un entorno de hedonismo y cambios sociales vertiginosos. Coppola logra capturar el torpor y la confusión de la adolescencia, pero también la desesperación y la frustración de los padres que intentan guiar a sus hijos en un mar de incertidumbre.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Paula Hauser, como Vivian, ofrece una interpretación particularmente brillante. Su personaje evoluciona a lo largo de la película, mostrando la angustia de una joven que anhela la independencia y el amor, pero que también se siente atrapada por las expectativas familiares y sociales. La película explora la lucha de Vivian por encontrar su propia voz, no solo en términos románticos, sino también en la búsqueda de su identidad. Los hermanos de Vivian, interpretados por Jamie Alway y Kevin Killian, añaden un dinamismo natural a la trama, sus conflictos y aspiraciones reflejando la diversidad de experiencias adolescentes. La dirección de Coppola está especialmente presente en las escenas familiares, que no son meras situaciones cómicas, sino representaciones honestas de la dinámica disfuncional y a la vez cariñosa de una familia intentando adaptarse a los cambios.
El guion, escrito por Coppola y Mark Lane, es quizás el elemento más fuerte de la película. La película no cae en estereotipos fáciles. En lugar de simplificar la complejidad de la adolescencia, se atreve a mostrar las contradicciones, las dudas y las pasiones de los personajes. La película también aborda, sutilmente, temas como el divorcio, la desigualdad de género y la presión social, integrándolos en la trama de forma orgánica y natural. Se puede apreciar un cierto cinismo, pero también una empatía sincera por la situación de los personajes. La película evoca el jazz y la cultura underground de la época, utilizando la música y la estética como elementos visuales y sonoros que refuerzan el ambiente de rebeldía y experimentación. El ritmo es pausado, permitiendo al espectador absorber las conversaciones y las emociones de los personajes. Es una película que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la importancia de encontrar tu propio camino.
Si bien la película puede resultar un poco lenta para los espectadores acostumbrados a la acción frenética, su fuerza reside en su retrato realista y humanista de la adolescencia en los 70. Es una película que, más de cuarenta años después, sigue resonando con fuerza. No es un clásico innegable en el sentido tradicional, pero su honestidad y su sensibilidad la convierten en una joya poco vista. Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
