Collateral (2004)

(EN) · Drama, Crimen, Suspense · 2h 0m

Empezó como cualquier otra noche.

Póster de Collateral
Media
1.2 /10

746 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Collateral

La película Collateral está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Vincent es un frío y calculador asesino a sueldo que siempre va a por todas. Max es un taxista con muchos sueños y sin grandes resultados. En aquella noche fatídica, Max ha de llevar a Vincent a su próximo trabajo: una noche, cinco paradas, cinco golpes y una salida. Juntos, con sus vidas en choque continuo, ninguno de los dos volverá a ser el mismo. Esta noche todo va a cambiar...

Ficha de la película

Título original

Collateral


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Julie Richardson, Michael Mann


Reparto principal de Collateral

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Collateral.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Collateral

Nuestra crítica de Collateral

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Tom Cruise interpreta aquí, por primera vez en la gran pantalla, el papel de villano, por lo que el director de la película, Michael Mann, optó por cambiar ligeramente su aspecto físico. Junto a este eterno galán de Hollywood, protagoniza "Collateral" Jamie Foxx, cuya interpretación le valió una nominación al Oscar 2005 al mejor actor de reparto. No se llevó el premio, pero ese mismo año ganó el Oscar al mejor actor protagonista por "Ray".

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Collateral. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Collateral” (2004) no es un thriller convencional; es un ejercicio elegante y perturbador de tensión narrativa, una película que se cuela bajo la piel y te insiste en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Dirigida por Michael Mann, y con una narrativa que parece una obra de teatro en movimiento constante, la película se distingue por su atmósfera densa, su ritmo implacable y una reflexión inquietante sobre la moralidad y la fragilidad de la vida.

Hugh Jackman, como Max, ofrece una interpretación magistral de un hombre atrapado en una noche que se le escapa de las manos. Jackman transmite la desesperación, la vulnerabilidad y la creciente desesperación de un individuo que, al principio, parece un simple conducto para los destinos de otros, pero que poco a poco, y a la fuerza, se convierte en un personaje activo en su propia desgracia. Su actuación es sutil y creíble, evitando caer en el melodrama, y su relación con Vincent es el núcleo emocional de la película. Tom Cruise, en su papel de Vincent, es, como es habitual, un intérprete frío y calculador, pero aquí lo que destaca no es la carismática maldad, sino la frialdad y la falta de empatía que lo definen como asesino. Es un villano que no necesita gritar ni amenazar; su simple presencia es suficiente para generar temor.

Michael Mann, a menudo asociado con escenas de acción frenéticas, demuestra una maestría innegable en este thriller psicológico. Su dirección es precisa y minimalista, concentrándose en la construcción de la atmósfera, la iluminación y la banda sonora, que son cruciales para crear la sensación de incomodidad y peligro constante. La película está filmada con una fotografía exquisita, utilizando planos cortos y secuencias dinámicas que reflejan el ritmo acelerado de la acción, pero también la creciente desesperación de los protagonistas. Los espacios urbanos de Los Ángeles, nocturnos y opresivos, se convierten en un personaje más, testigo de los horrores que se desarrollan. La edición, por su parte, es impecable, contribuyendo a la sensación de urgencia y al ritmo implacable de la historia. La banda sonora, compuesta por Clint Mansell, es un elemento clave para intensificar la tensión y generar una atmósfera onírica y perturbadora.

El guion, adaptado de la novela homónima de F. Paul Wilson, es inteligente y bien construido. Más allá de la trama de acción, la película plantea cuestiones importantes sobre la responsabilidad, la identidad y las consecuencias de nuestras acciones. La relación entre Max y Vincent es un interesante estudio de contraste, donde los dos personajes se influyen mutuamente, transformándose a lo largo de la noche. La película no ofrece respuestas fáciles, dejando al espectador reflexionar sobre la moralidad y la capacidad humana para el bien y el mal. La trama, aunque aparentemente lineal, está llena de pequeños detalles y giros inesperados que enriquecen la experiencia cinematográfica. La película culmina con un final que desafía la lógica y la expectativa, dejando una sensación de ambigüedad y perturbación.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.