
Come True (Se hacen realidad) (2020)
(EN) · Ciencia ficción, Terror · 1h 45m
Dónde ver Come True (Se hacen realidad)
La película Come True (Se hacen realidad) está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Sarah es una estudiante adolescente que toca fondo anímicamente tras huir de casa. Una vez sola, no tiene a nadie que le ayude a superar sus recurrentes pesadillas. Su única oportunidad de sobrevivir pasa por participar en un estudio universitario en la que entabla amistad con el científico supervisor, llamado Jeremy. Sin embargo, hay algo extraño en el procedimiento al que se somete, y con el paso de los días las pesadillas de Sarah empiezan a empeorar.
Ficha de la película
Come True
EN
Steven Hoban, Mark Smith, Brent Kawchuck
Reparto principal de Come True (Se hacen realidad)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Come True (Se hacen realidad).
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Come True (Se hacen realidad). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Come True” (Se hacen realidad), la debutante película de режиссера Robert Egoyan, no es un susto fácil y directo, sino una disonancia inquietante que se instala en la mente del espectador y se aferra a ella mucho después de que las luces se enciendan. La película, que se aleja de los tropos tradicionales del terror psicológico, se centra en Sarah, interpretada con una vulnerabilidad conmovedora por Cara Delevingne, una joven que, después de una crisis personal devastadora, se encuentra a la deriva y buscando refugio en un estudio psicológico universitario. La película se construye lentamente, con una atmósfera densa y claustrofóbica que refleja la desorientación emocional de su protagonista.
Egoyan, conocido por su intersección entre cine y arte conceptual, despliega aquí una estética meticulosa y perturbadora. La fotografía de Lachina Kuligowska es, sin duda, el punto fuerte de la película. Los colores apagados, el uso de espejos y la iluminación que juega constantemente con la perspectiva crean una sensación de irrealidad y desplazamiento constante. Es un diseño visual que, aunque no apela a los sobresaltos baratos, sí genera una fuerte sensación de incomodidad y desconfianza. El director juega magistralmente con la ambigüedad, dejando al espectador preguntándose qué es real y qué producto de la mente de Sarah. No se trata de un relato de monstruos, sino de una exploración de la salud mental, el trauma y la naturaleza subjetiva de la memoria.
La actuación de Cara Delevingne es notable. Ella logra transmitir la fragilidad y la creciente desesperación de Sarah con una naturalidad que supera la propia del personaje. Sin embargo, el guion, aunque inteligente y con diálogos sutiles, ocasionalmente cae en la exposición, buscando explicar el funcionamiento del estudio de Jeremy (Peter Mullan), que resulta algo forzado. Mullan, como siempre, aporta una presencia imponente y una mirada penetrante, pero su personaje, aunque interpretado con maestría, se siente un tanto unidimensional, posiblemente como una herramienta narrativa más que como un individuo completo.
La película logra su mayor impacto a través de la construcción gradual de la paranoia y la manipulación psicológica. El estudio de Jeremy no solo ofrece un tratamiento para los sueños de Sarah, sino que parece ser el catalizador de sus peores pesadillas. La línea entre la realidad y la creación de Sarah se difumina cada vez más, generando una sensación de incertidumbre constante. El uso de flashbacks, aunque a veces un poco desordenados, sirve para insinuar un pasado traumático que explican, en parte, el comportamiento de la protagonista y el descenso a la locura. “Come True” no ofrece respuestas fáciles, sino que fuerza al espectador a confrontar sus propias dudas y temores sobre la naturaleza de la realidad y la influencia de la memoria.
En definitiva, “Come True” es una película provocadora, inquietante y, en última instancia, profundamente conmovedora. No es un susto convencional, sino una reflexión compleja sobre la salud mental y el poder destructivo del trauma. Es una película que se queda contigo mucho después de haberla visto, instándote a cuestionar lo que percibes y a considerar la posibilidad de que tus propios sueños puedan tener consecuencias reales.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
