
Cómicos en París (Artistas y modelos) (1955)
(EN) · Comedia · 1h 49m

Dónde ver Cómicos en París (Artistas y modelos)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Eugene y Rick son dos cómicos que comparten piso. Rick no soporta a Eugene porque éste, que es un fanático de los cómics de Pulp Fiction, tiene constantes pesadillas. Pronto, la tolerancia de Rick aumenta, pues las pesadillas de Eugene son un material excelente para aprovechar en un nuevo cómic que tiene en mente.
Ficha de la película
Cómicos en París (Artistas y modelos)
EN
Hal B. Wallis
Reparto principal de Cómicos en París (Artistas y modelos)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cómicos en París (Artistas y modelos).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cómicos en París (Artistas y modelos). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cómicos en París (Artistas y modelos)” es una película que, lejos de la grandilocuencia que podría esperarse de un título tan evocador, se revela como una pequeña joya de observación social y humor negro, aunque con ciertas limitaciones. La dirección de Jean-Pierre et Luc Dardenne, conocidos por su estilo documental y su mirada intensa hacia la marginación, se manifiesta aquí con su habitual economía visual, concentrándose en los pequeños detalles y en las microexpresiones de sus personajes. No hay florituras ni espectáculos visuales llamativos; la película se alimenta de la intimidad del espacio que comparten Eugene y Rick, un apartamento claustrofóbico y desordenado que refleja, con precisión, el estado mental de sus protagonistas. Los hermanos Dardenne logran, sin embargo, transmite una sensación palpable de desconforto y desasosiego, un reflejo directo del subtexto psicológico de la historia.
Las actuaciones son, sencillamente, soberbias. Jacques Villeret como Eugene y Jérémie Renier como Rick ofrecen interpretaciones palpables, con una intensidad que supera a la simple descripción del guion. Villeret, en particular, consigue articular una mezcla perfecta de vulnerabilidad y extrañamiento, transmitiendo la incomodidad de un hombre atrapado en sus propios demonios internos. La evolución de su personaje, desde la exasperación inicial hacia Rick hasta la comprensión (quizás incluso la admiración) por su capacidad para transformar el sufrimiento en arte, es conmovedora. Renier, por su parte, ofrece una actuación sutil y contenida, manteniendo siempre una barrera emocional que, a la vez, revela la complejidad de su personaje. La química entre ambos actores es el verdadero motor de la película, estableciendo una relación de tensión, incomodidad y, en última instancia, de una extraña forma de conexión.
El guion, adaptado de la obra teatral homónima, se beneficia enormemente de la sensibilidad de los hermanos Dardenne. Si bien la premisa – un fanático de cómics y un aspirante a artista encontrándose en un apartamento compartido – podría resultar algo cliché, la película la eleva a un nivel superior al explorar las motivaciones detrás de las acciones de sus personajes. La película no busca ofrecer respuestas fáciles o juicios morales; más bien, plantea preguntas inquietantes sobre la creatividad, la soledad y la necesidad de encontrar un propósito en la vida. La relación entre Eugene y Rick, lejos de ser meramente anecdótica, sirve como metáfora de la búsqueda del arte y la aceptación del fracaso. El proceso creativo de Eugene, transformando sus pesadillas en un cómic, no se presenta como un acto de triunfo artístico, sino como una forma de lidiar con el dolor y la incomodidad. La película, en última instancia, es una meditación sobre la resiliencia humana y la capacidad de encontrar belleza en el sufrimiento.
A pesar de la sólida dirección, las actuaciones y el guion, la película no está exenta de algunos problemas. El ritmo, a veces, puede resultar un poco lento, y algunas escenas podrían beneficiarse de una mayor densidad narrativa. Sin embargo, estos pequeños defectos se compensan con creces por la intensidad emocional y la honestidad con la que se aborda el tema. “Cómicos en París (Artistas y modelos)” es, en definitiva, una película inquietante y memorable, que permanece en la mente mucho tiempo después de que termina.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
