Cómo flotas, tío (1980)

(EN) · Acción, Aventura, Comedia · 1h 28m

Póster de Cómo flotas, tío
Media
5.9 /10

184 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cómo flotas, tío

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cheech (Cheech Marin) y Chong (Tommy Chong) son dos jóvenes drogadictos que viven a la aventura, sin pensar en las consecuencias y codeándose de gente igual o más loca que ellos. Cheech pierde su trabajo, y tiene que aguantar a su vecino. Su único objetivo es la vida es conquistar el corazón de la atractiva Donna. Por su parte, Chong convence a su primo Cheech para irse juntos a Hollywood en un Ferrari. ¿En qué desencadenará esta locura? (SENSACINE)

Ficha de la película

Título original

Cómo flotas, tío


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Howard Brown


Reparto principal de Cómo flotas, tío

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cómo flotas, tío.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cómo flotas, tío. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Cómo flotas, tío” (Up in Smoke, 1978) es una película que, décadas después de su estreno, sigue provocando reacciones encontradas. A primera vista, puede parecer un simple vehículo para el humor absurdo y las situaciones cómicas derivadas del consumo de marihuana. Sin embargo, al observarla con un ojo crítico y dispuesto a reconocer la intención original de los cineastas, se revela una pequeña joya de la comedia de carreril con un trasfondo social que, paradójicamente, resulta más relevante hoy en día. La película, dirigida por Walter Hill y escrita por Bob Axel y Michael Tuchman, no busca la glorificación de la drogadicción, sino que la presenta como una consecuencia de un estilo de vida desprovisto de propósito y anclado en la búsqueda de gratificación instantánea.

La dirección de Walter Hill es deliberadamente descarada y visualmente minimalista. No se preocupa por la sofisticación narrativa; se centra en capturar la espontaneidad de la locura y la energía frenética de los personajes. Las escenas de persecución en coche, con el Ferrari rojo, son icónicas y, aunque hoy en día pueden parecer un poco exageradas, en su contexto original, representan la búsqueda desenfrenada de la libertad y la evasión de la realidad. El uso del color es vibrante y poco naturalista, contribuyendo al ambiente psicodélico que acompaña la trama. Hill sabe que no necesita grandes diálogos ni complejos planos para comunicar la esencia de la película: un grupo de jóvenes buscando una experiencia, sin importar el costo.

Las interpretaciones de Cheech Marin y Tommy Chong son, sin lugar a dudas, el corazón de la película. Marin y Chong desarrollan una química innegable, y sus interacciones, basadas en la improvisación y la camaradería, son la base del humor de la película. No se trata de actuaciones magistrales en el sentido tradicional; son dos actores que se entienden a la perfección y que saben cómo sacar el máximo partido a la locura que les ha sido encomendada. El carisma de ambos es contagioso, y su actuación honesta y sin artificios es lo que hace que la película sea tan divertida. El resto del elenco, aunque secundario, también contribuye al ambiente general, con personajes memorables como el ex-oficial de policía y la atractiva Donna.

El guion, aunque simple, es efectivo. Se centra en la narrativa de dos jóvenes con un estilo de vida caótico y sin dirección. La trama es predecible y las situaciones cómicas, a veces torpes, pero la película logra capturar la sensación de desorientación y la búsqueda de significado en un mundo que parece carecer de propósito. La película toca, sin ser explícitamente, temas como la alienación juvenil, la falta de oportunidades y la necesidad de encontrar la propia identidad. Es una mirada cruda a una generación atrapada en un ciclo de búsqueda de placeres efímeros. Es una película que, aunque vista a través de la lente de la nostalgia, es un retrato interesante de una época y una actitud que, paradójicamente, podría ser relevante para las nuevas generaciones que también se enfrentan a la incertidumbre y la búsqueda de sentido.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.