Cómo perder la cabeza (2001)

(EN) · Romance, Comedia · 1h 30m

Póster de Cómo perder la cabeza
Media
5.7 /10

761 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cómo perder la cabeza

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Amanda Pierce ha conseguido un gran empleo; restauradora de arte del Museo Metropolitano de Nueva York, y un gran lugar para vivir, un espacioso apartamento en el East Side que comparte con cuatro modelos. Amanda sigue soltera porque sus relaciones anteriores terminaron en promesas rotas o infidelidades. Por fin cree haber encontrado al chico perfecto en Jim Winston, pero tiene motivos para sospechar que es culpable de un asesinato.

Ficha de la película

Título original

Cómo perder la cabeza


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Cómo perder la cabeza

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cómo perder la cabeza.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cómo perder la cabeza. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Cómo perder la cabeza” (How to Lose My Mind) no es precisamente una bomba explosiva cinematográfica, pero sí una película que, a pesar de su ritmo pausado y su atmósfera melancólica, logra cautivar por la inteligencia de su dirección y la sutil intensidad de sus actuaciones. La película, bajo la dirección de Sophie Bartoli, construye una tensión psicológica palpable desde el inicio, no a través de persecuciones o saltos de acción, sino mediante una narrativa que se centra en el estado de ánimo y las dudas de Amanda Pierce, interpretada con una madurez asombrosa por Alison Pill. Bartoli, conocida por su trabajo en directores como Steven Soderbergh, demuestra su habilidad para crear atmósferas opresivas y personajes complejos que respiran de verdad.

La película se adentra en la mente de Amanda, una restauradora de arte con una vida aparentemente perfecta, que en realidad se construye sobre promesas incumplidas y la constante sospecha. Pill, que ha demostrado su talento en proyectos anteriores, entrega una actuación magistral. Su Amanda es una figura enigmática, distante y vulnerable a la vez. La intérprete logra transmitir con sutileza las inseguridades, la soledad y el creciente paranoia que la consumen. Su mirada, a menudo llena de duda, es el verdadero motor de la trama. La película explora las complejidades de la identidad, la búsqueda de la felicidad y la dificultad para confiar en los demás, temas que resuenan particularmente en el contexto actual. La química entre Pill y el también talentoso Benedict Benjamin como Jim Winston es fundamental para el desarrollo de la trama, aunque a veces la relación se siente un tanto plana, carente de la profundidad que podría haberla elevado aún más.

El guion, adaptado de la novela homónima de Elia Montalbán, es inteligente y no teme a la ambigüedad. La película se pregunta constantemente al espectador si Amanda realmente está alucinando o si las sospechas son reales. El ritmo lento y deliberado, aunque puede frustrar a aquellos que buscan una película llena de acción, permite un estudio profundo del personaje y de su mundo interior. La fotografía, de Thomasina Estrman, es impecable, utilizando una paleta de colores apagados y tonos grises para reflejar la atmósfera sombría y la sensación de aislamiento. Se observa una gran atención al detalle, especialmente en las escenas que recrean el proceso de restauración de las obras de arte, que sirven para ilustrar la obsesión de Amanda con la perfección y la búsqueda de la belleza en el mundo, un mundo que resulta ser imperfecto y decepcionante.

Sin embargo, la película no está exenta de defectos. Algunas subtramas secundarias, aunque interesantes en principio, se diluyen y no contribuyen significativamente al desarrollo de la trama principal. Además, la resolución final, aunque satisfactoria en un sentido argumental, podría haberse explorado con mayor profundidad, ofreciendo un cierre más contundente. No obstante, "Cómo perder la cabeza" es una película reflexiva y perturbadora que invita a la introspección y que, en definitiva, demuestra que la belleza a veces se esconde en la fragilidad y la incertidumbre.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.