Cómo Stella recuperó la marcha (1998)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 2h 4m

Póster de Cómo Stella recuperó la marcha
Media
5.8 /10

979 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cómo Stella recuperó la marcha

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Stella y Delilah son amigas íntimas de toda la vida. Stella está demasiado ocupada construyendo una vida de la que no ha disfrutado gran parte de sus 40 años, y su amiga se ha propuesto que la situación cambie por completo.

Ficha de la película

Título original

Cómo Stella recuperó la marcha


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Deborah Schindler


Reparto principal de Cómo Stella recuperó la marcha

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cómo Stella recuperó la marcha.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cómo Stella recuperó la marcha. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Cómo Stella recuperó la marcha” es una película que se presenta como un pequeño manifiesto sobre la amistad, el arrepentimiento y la búsqueda de la felicidad. Dirigida con sensibilidad por Andrew Haigh, la película no busca grandilocuencias ni retazos de melodrama superficial; en cambio, se adentra en la complejidad de las relaciones humanas y en los silencios que a menudo definen nuestras vidas. Haigh, conocido por su obra intimista y su capacidad para capturar la vulnerabilidad, crea un espacio cinematográfico donde la intimidad no se muestra como un espectáculo, sino como una necesidad visceral de ser vistos y entendidos.

El núcleo de la historia, la amistad entre Stella (Florence Pugh) y Delilah (Rosalía Dawson), es lo que le da a la película su fuerza. La película explora la evolución de esta amistad a lo largo de décadas, desde la inocencia juvenil hasta las presiones y desafíos de la adultez. Pugh entrega una actuación magistral. Su Stella es una mujer que ha construido una vida a lo largo de los años, llena de obligaciones y responsabilidades, pero que, paradójicamente, se siente vacía. Su actuación está cargada de matices, transmitiendo no solo la frustración y el anhelo, sino también la profunda inseguridad que la carcome. Dawson, por su parte, ofrece una interpretación igualmente potente, interpretando a Delilah con una mezcla de pragmatismo, comprensión y un cariño incondicional. La química entre ambas actrices es genuina y convincente, lo que resulta fundamental para el éxito de la película.

El guion, adaptado de la novela homónima de Sally Rooney, se centra en la importancia de la comunicación y el consentimiento. La película no glorifica las relaciones complicadas; en cambio, las presenta con todas sus fallas y contradicciones. El ritmo es pausado, permitiendo al espectador sumergirse en la psicología de los personajes. Las escenas entre Stella y Delilah son intensas y emotivas, pero nunca se sienten forzadas. La película evita caer en clichés y se centra en el desarrollo natural de la relación, con sus altibajos, sus secretos y sus silencios incómodos. La dirección de Haigh es precisa y minimalista, utilizando la cámara de manera inteligente para capturar los momentos clave de la trama y profundizar en la mirada de los personajes. No hay soluciones fáciles o finales felices prefabricados; la película termina dejando al espectador reflexionar sobre la naturaleza de la amistad, el arrepentimiento y la búsqueda de la propia felicidad.

La película no es un drama romántico convencional. Es una película sobre la soledad, el deseo de conexión y la dificultad de abrirse a los demás. Es una obra que nos invita a cuestionar nuestras propias vidas y a preguntarnos si estamos viviendo de acuerdo con nuestros propios deseos. El sonido y la banda sonora también contribuyen a la atmósfera íntima y reflexiva de la película, acentuando la sensación de vulnerabilidad y la importancia de los silencios. En definitiva, “Cómo Stella recuperó la marcha” es una película que merece ser vista, no por su espectacularidad, sino por su honestidad y su capacidad para tocar fibras sensibles.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.