
Con amor, Simon (2018)
(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 55m
Todo el mundo merece una gran historia de amor.
Dónde ver Con amor, Simon
La película Con amor, Simon está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Simon Spier es un joven 16 años que no se atreve a revelar su homosexualidad, ya que prefiere esperar al musical que se celebra en secundaria. Pero un día, uno de sus correos electrónicos llega a manos equivocadas y las cosas se complican extraordinariamente.
Ficha de la película
Love, Simon
EN
Isaac Klausner, Pouya Shahbazian, Marty Bowen, Wyck Godfrey
Reparto principal de Con amor, Simon
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Con amor, Simon.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Con amor, Simon
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Con amor, Simon' es una obra cinematográfica enérgica y emocionante que encierra en su trama el dilema de un joven adolescente en su búsqueda por aceptarse y ser aceptado! Dirigida con sensibilidad y profundidad por Greg Berlanti, este film es una representación impresionante del mundo del adolesciento contemporáneo.
El guion de la cinta está en manos de el talentoso escritor Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, quienes aportan un diálogo rico e impactante que refleja con precisión la angustia y la alegría que rodea a un joven que desafía la heteronormatividad. La trama se desarrolla en torno al personaje de Simon Spier, un adolescente que lucha por confesar su homosexualidad ante sus familiares y amigos, todo ello mientras intenta vivir una experiencia normal para su edad.
El elenco es un punto fuerte clave del filme, con Nick Robinson ofreciendo una interpretación impresionante en el papel de Simon Spier. Su personaje es atractivo y simpático, lo que hace que se relacione fácilmente con los espectadores. Los actores que forman parte del elenco secundario también brindan excelentes actuaciones, especialmente Alexandra Shipp como la hermosa Abby, la chica de su sueños de Simon.
Las técnicas cinematográficas son usadas con gran destreza en 'Con amor, Simon'. La fotografía y los planos cuidadosamente seleccionados dan vida a los sentimientos de Simon y sus compañeros de clase, mientras que la música aporta una atmósfera nostálgica que se convierte en un testigo perfecto del mundo adolescente.
Sin embargo, 'Con amor, Simon' no es solo un filme emocionante y lleno de sentimientos, sino también una crítica a la sociedad contemporánea y su falta de aceptación hacia los jóvenes que se identifican como LGBTQ+. La cinta refleja con claridad el papel del entorno social en la construcción de la identidad sexual de un adolescente, lo que hace que sea una obra de interés para todos los espectadores, sin importar su orientación sexual.
En resumen, 'Con amor, Simon' es una película impresionante que encierra emociones fuertes y importantes. Dirigida con destreza por Greg Berlanti, la cinta refleja con precisión el mundo del adolescente contemporáneo y su búsqueda de identidad. El elenco es excelente, especialmente Nick Robinson como Simon Spier, mientras que las técnicas cinematográficas son usadas con gran destreza para dar vida a los sentimientos de los personajes. Es una obra de interés para todos los espectadores, ya sea porque se identifiquen o no con el tema central. Aconsejo a todo público ver esta película, que es una representación impresionante del mundo adolescente y la búsqueda de identidad que es necesaria en estos tiempos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Con amor, Simon. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Con amor, Simon” es una película que te llega al corazón y te queda resonando mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. La historia de Simon Spier, un adolescente de 16 años que lucha por aceptar su identidad sexual en un contexto de escuela secundaria, no es simplemente una narración sobre el coming-of-age gay; es una exploración profunda del miedo, la incertidumbre, la presión social y la búsqueda de la autenticidad. Y lo hace con una sensibilidad y una honestidad que son, en mi opinión, extraordinarias.
La dirección de Claire Ditchy es magistral. No recurre a clichés melodramáticos ni a soluciones fáciles. Se centra en el día a día de Simon, mostrándonos sus dudas, sus inseguridades y sus pequeñas victorias con una naturalidad que se siente increíblemente real. No hay espectáculos grandilocuentes ni momentos excesivamente emocionales. La cámara se queda en los detalles, observando las miradas, las sonrisas, las conversaciones silenciosas que revelan mucho más que las palabras. La película es un ejercicio de paciencia y de observación, y esa es una de sus mayores virtudes. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada, complementa a la perfección la atmósfera, intensificando los momentos de tensión y contribuyendo a la sensación de vulnerabilidad que impregna la película. Particularmente notable es la forma en que se construye el ambiente de la escuela, retratando una sociedad adolescente aparentemente normal, pero donde las jerarquías sociales y las expectativas de género son un factor determinante.
El núcleo de la película reside en la interpretación de Nicholas Hamilton como Simon. Su actuación es, en mi opinión, sobresaliente. Hamilton transmite con una lucidez conmovedora la angustia de un chico que se siente atrapado entre su deseo de ser aceptado y su miedo a ser juzgado. No es un chico heroico o rebelde; es un adolescente común y corriente, con sus virtudes y sus defectos. La sutileza de su interpretación, su capacidad para expresar emociones complejas a través de la mirada, son realmente impresionantes. También merece especial mención la actuación de Jim O’Hare, quien interpreta a Gerald, el padre de Simon. La relación entre ambos personajes es uno de los pilares de la película, y la dinámica entre ellos, llena de amor y comprensión, es profundamente conmovedora. La película no se centra únicamente en la experiencia gay; también explora la complejidad de las relaciones familiares y la importancia del apoyo parental.
El guion, adaptado de la novela homónima de Becky Kapranka, es inteligente y evita los tópicos más comunes del género. La trama se centra en las consecuencias imprevistas de un correo electrónico filtrado, que desata una serie de eventos que ponen a prueba la vida de Simon y su familia. Pero más allá de la trama, el guion es una reflexión sobre la importancia de la honestidad, la aceptación y la valentía. La película aborda temas como el bullying, la homofobia y el papel de los medios de comunicación, pero lo hace con sensibilidad y evitando el moralismo. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre sus propios prejuicios y a considerar la perspectiva de los demás. El ritmo es pausado, permitiendo que el espectador se sumerja en la vida de Simon y se sienta parte de su viaje emocional.
En definitiva, “Con amor, Simon” es una película conmovedora, honesta y bien hecha que merece ser vista. Es una historia sobre el miedo, la esperanza y la fuerza del amor. Una película que celebra la diversidad y nos recuerda la importancia de ser nosotros mismos.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
