Con destino a la luna (1950)

(EN) · Ciencia ficción, Drama, Aventura · 1h 31m

Póster de Con destino a la luna
Media
3.4 /10

120 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Con destino a la luna

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El empresario Archer, el general retirado Powers y el investigador aeroespacial Anderson colaboran en la puesta en órbita de un cohete propulsado con energía atómica. Construyen la nave espacial "Luna" en una base secreta del desierto de Mojave, pero agentes de una potencia extranjera intentan sabotearles. Cuando ven peligrar la misión, deciden adelantarse a sus enemigos y despegar con destino a la Luna...

Ficha de la película

Título original

Destination Moon


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

George Pal


Reparto principal de Con destino a la luna

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Con destino a la luna.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Con destino a la luna. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Con destino a la Luna” (Destination Moon), la película de 1953 dirigida por Byron Haskin, no es solo un clásico de la ciencia ficción, sino una pieza fundamental para entender cómo se gestó la fascinación por la conquista espacial. A pesar de su edad, la película sigue siendo sorprendentemente efectiva, no tanto por su innovadora tecnología visual, sino por la manera en que construye una atmósfera de suspense y aventura que aún hoy resulta cautivadora.

La historia, aunque sencilla en su planteamiento, se centra en la ambición humana y la lucha contra los prejuicios. El proyecto de aterrizar un cohete propulsado con energía atómica, liderado por el excéntrico y pragmático empresario Archer, es un manifiesto de que la ciencia y la tecnología, si se combinan con un espíritu audaz, pueden superar cualquier obstáculo. Haskin consigue transmitir esa sensación de posible, de una promesa incumplida que se va materializando a través de la labor incansable de los tres protagonistas: Archer, el financiero que financia el proyecto; Powers, el general retirado que aporta su experiencia militar y la visión estratégica; y Anderson, el brillante investigador aeroespacial que está a cargo del diseño de la nave espacial “Luna”. La película no se detiene en minucias técnicas, sino que se enfoca en el drama humano que se esconde detrás de la construcción de un sueño.

Las actuaciones son sólidas y honestas. Gene Barry como Archer transmite la determinación y la vulnerabilidad del empresario. Robert Webb como Powers aporta una presencia imponente y una serenidad inquebrantable. Pero es Joseph Cotton como Anderson quien realmente destaca. Su personaje, el científico obsesionado con la misión, personifica la curiosidad científica y el sacrificio personal. La dinámica entre los tres personajes es el corazón de la película, una mezcla de camaradería, rivalidad y respeto mutuo. La tensión se construye de manera orgánica, no a través de explosiones o efectos especiales, sino a través de miradas, gestos y diálogos sutiles. La amenaza extranjera, representada por agentes del comunismo, añade una capa de drama y paranoia a la trama, reflejando la Guerra Fría que dominaba la época.

Si bien la película a veces muestra cierta torpeza en su ritmo y algunos diálogos resultan un tanto artificiosos, su valor reside en su capacidad para evocar una época y para inspirar la imaginación. Haskin, con la colaboración de un equipo de diseño pionero, logró crear un ambiente visualmente impactante, especialmente considerando las limitaciones técnicas de la época. La construcción de la “Luna”, la preparación del cohete y el lanzamiento son representados con una atención al detalle que crea una sensación de realismo convincente. La película no pretende ser una representación precisa de la ciencia espacial; más bien, es una metáfora de la ambición, la innovación y la capacidad humana para alcanzar lo imposible. Es un testimonio del optimismo y la fe en el futuro que impregnaban la sociedad estadounidense de mediados del siglo XX, y de la esperanza de que la ciencia podría resolver los problemas del mundo.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.