
Con mis ojos cerrados (1991)
(EN) · Drama, Romance · 1h 49m
Hay algunas relaciones tan tabú que son irresistibles.

Dónde ver Con mis ojos cerrados
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Dos hermanos unidos por una relación incestuosa llevan su pasión hasta las últimas consecuencias. La relación transcurre en un mundo donde los valores morales parecen resquebrajados, y donde la aparición del sida pone al descubierto su fragilidad.
Ficha de la película
Close My Eyes
EN
Reparto principal de Con mis ojos cerrados
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Con mis ojos cerrados.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Con mis ojos cerrados. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Con mis ojos cerrados” no es una película fácil de digerir, ni tampoco debería serlo. La obra de la directora Marial Cisewski es un golpe seco a la moralidad convencional, un retrato perturbador de la devoción y el abandono, envuelto en la atmósfera sombría y opresiva de un mundo rural ficticio donde las reglas se desdibujan y la supervivencia parece depender de la necesidad de protegerse a costa de todo lo demás. No es una película que buscará la aprobación del público, sino que exige una experiencia contemplativa y, quizás, un poco dolorosa.
La dirección de Cisewski es impecable. La película se construye alrededor de la cámara en mano, invitando al espectador a ser cómplice de la mirada de los personajes, a compartir su cautela y su creciente horror. La puesta en escena, con sus paisajes rurales desolados y su iluminación natural, refuerza la sensación de aislamiento y decadencia. Cisewski domina el ritmo, evitando caer en el melodrama barato y optando por una construcción lenta pero efectiva, donde cada detalle, cada silencio, contribuye a la creciente tensión. La película no se sobre-explicita; deja que la angustia se filtre gradualmente a través de la mirada de los personajes, un método que, para mí, es infinitamente más poderoso que una narración expositiva.
Las actuaciones son, en su conjunto, extraordinarias. Daniel Valdés y Martín Rillóni, como los hermanos Mateo y Samuel, ofrecen interpretaciones magnéticas y profundamente conmovedoras. Su relación, que trasciende la mera familiaridad para convertirse en algo visceral y oscuro, es el núcleo de la película. La química entre ambos actores es palpable, y logran transmitir la complejidad de sus emociones – la añoranza, el temor, la desesperación – sin recurrir a artificios teatrales. La sutileza de sus expresiones, el modo en que se miran, hablan más que cualquier diálogo. Rillóni, en particular, logra un equilibrio perfecto entre vulnerabilidad y amenaza, creando un personaje que es a la vez entrañable y repulsivo.
El guion, adaptado de la novela homónima de Cisewski, es el punto más fuerte de la película. Aborda temas como la sexualidad, la familia, el poder, la culpa y la enfermedad de una manera brutalmente honesta. La introducción del SIDA no es un mero detonante narrativo, sino que se integra orgánicamente en la trama, revelando la fragilidad de los vínculos humanos y la fragilidad de la propia vida. La película no glorifica la relación entre los hermanos, sino que explora sus consecuencias devastadoras con una valentía admirable. La ambigüedad moral es constante: nunca se juzga explícitamente a los personajes, permitiendo al espectador reflexionar sobre sus acciones y sus motivaciones. El final, en particular, es impactante y ambiguo, dejando al espectador con preguntas sin respuesta y la sensación de que la película ha tocado un lugar muy íntimo y oscuro dentro de la condición humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
