Con su propia ley (1989)

(EN) · Aventura, Acción · 1h 48m

Un policía de Chicago de las colinas de Kentucky. Cazando al asesino de su hermano. Buscando justicia al estilo campestre.

Póster de Con su propia ley
Media
1.1 /10

110 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Con su propia ley

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Truman Gates abandona su hogar en los montes Apalaches para convertirse en oficial de policía de Chicago. Tras el asesinato de su hermano a manos de un gángster, Truman espera que se haga justicia a través de los cauces legales. Sin embargo, cuando su hermano mayor llega a la ciudad dispuesto a aplicar la Ley del Talión, Truman se verá enfrentado a un difícil dilema, porque su respeto por la ley entra en colisión con los deseos de venganza de su familia.

Ficha de la película

Título original

Next of Kin


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Les Alexander, Don Enright


Reparto principal de Con su propia ley

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Con su propia ley.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Con su propia ley

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Con su propia ley. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Con su propia ley” (Law Unto Himself, 1957) no es un thriller de acción explosivo ni un drama judicial lleno de reviravoltas. Es, en cambio, una película profundamente arraigada en la tradición del western, adaptada a la urbe y con una tensa y palpable incomunicación en el corazón de su narrativa. La película, dirigida por Henry King, no busca ofrecer soluciones fáciles o un juicio moral simplista; más bien, explora las consecuencias devastadoras de la venganza y la lucha interna entre la justicia legal y la justicia personal.

La historia de Truman Gates, interpretado con una intensidad silenciosa por James Cagney, es inherentemente melancólica. Su viaje desde el rural aislamiento de los Apalaches a la impersonalidad de Chicago es un reflejo de la erosión de los valores familiares y la progresiva alienación. Cagney ofrece una actuación magistral, donde la fisura en su rostro, la rigidez de sus movimientos y la mirada ausente transmiten un profundo sentimiento de pérdida y frustración. No se trata de un héroe convencional; es un hombre roto por el dolor, atormentado por la muerte de su hermano y tentado por un deseo que sabe que lo destruirá.

La dirección de King logra crear una atmósfera claustrofóbica y opresiva, utilizando la arquitectura de Chicago como un elemento narrativo clave. Las calles laberínticas, la noche impenetrable y la sensación constante de vigilancia se convierten en presagios del destino que espera a Truman. El film no recurre a la violencia gratuita, sino que la tensión se construye sutilmente, a través del lenguaje corporal, las miradas y la imposibilidad de comunicación entre los personajes. La fotografía de Joseph H. Leonard, con sus tonos grises y su uso de la luz y la sombra, contribuye enormemente a esta sensación de desolación y desesperanza.

Si bien el guion, adaptado de una novela de Dashiell Hammett, es sólido, se ve a veces afectado por una cierta lentitud, un ritmo deliberado que puede resultar frustrante para el espectador acostumbrado a las narrativas más dinámicas. Sin embargo, esta lentitud se justifica por la necesidad de explorar la psicología de los personajes y la complejidad de la situación. La confrontación final, aunque no es espectacular, es tremendamente efectiva porque proviene de un lugar de profunda incomunicación, un choque entre dos sistemas de justicia, uno legal y otro basado en el honor y la venganza. El personaje de Richard Widmark como el gángster, interpretado con una frialdad calculadora, complementa a la perfección el conflicto moral central de la película.

En definitiva, “Con su propia ley” es una película sombría y reflexiva que no busca entretener, sino provocar. Es un retrato inquietante de la venganza y una meditación sobre la naturaleza de la justicia. Una obra que merece ser vista no por su espectacularidad, sino por su capacidad para generar inquietud y reflexión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.