Conquista 1453 (2012)
(TR) · Aventura, Drama, Acción, Bélica · 2h 40m
La caída de un imperio será el surgimiento de otro.

Dónde ver Conquista 1453
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En 1453, Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, es rodeada por los turcos otomanos. La ciudad no es más que una sombra de su antigua gloria. El Imperio Otomano ha ido creciendo y ahora, el ambicioso sultán Mehmet II lanza su campaña para acabar con el último vestigio del Imperio romano de Oriente y tomar Constantinopla.
Ficha de la película
Fetih 1453
TR
Reparto principal de Conquista 1453
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Conquista 1453.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Conquista 1453. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Conquista 1453” es, en última instancia, una película que se erige como un intento ambicioso, aunque con algunas fallas, de recontar un momento crucial de la historia: la caída de Constantinopla en 1453. La película no es un fresco realista, ni una recreación minuciosa de los eventos, sino más bien una épica dramatización con un enfoque en los personajes y sus motivaciones, lo que resulta en una experiencia cinematográfica que, aunque no logra la perfección, ofrece momentos visualmente impactantes y ciertas actuaciones destacadas.
La dirección de Christopher Klein se distingue por un uso notable del color y la luz. La paleta de colores, especialmente en las escenas que representan la ciudad antes de la asalto, es rica y saturada, evocando la decadencia opulenta de Constantinopla y su pérdida inminente. Sin embargo, a medida que la película avanza, la paleta se vuelve más apagada, reflejando la creciente oscuridad y desesperación que invade la ciudad. La puesta en escena es grandiosa, construyendo escenarios impresionantes que transportan al espectador a la bulliciosa y milenaria ciudad. La batalla final, en particular, es un despliegue visual impresionante, aunque a veces sacrifica la precisión histórica por el impacto dramático. Hay una tensión palpable en las escenas de batalla, pero a veces se siente un poco artificial, quizás por la lentitud en el ritmo de algunas de las secuencias de combate.
La película depende mucho de sus protagonistas, y afortunadamente, las actuaciones son generalmente sólidas. Mehmet Selim Gökmen como el sultán Mehmed II transmite una ambición fría y calculada, sin la sobreexageración que a veces afecta a los villanos de este tipo de películas. Su personaje no es un monstruo, sino un líder pragmático que ve en Constantinopla no solo un objetivo estratégico, sino también un símbolo de su propia grandeza. James Bentley como el emperador Constantino XI da vida a un hombre que enfrenta la inevitabilidad de su destino con dignidad y valentía. No es un héroe tradicional, sino un gobernante consciente de las limitaciones de su posición y que lucha hasta el final. Sin embargo, algunas de las actuaciones secundarias podrían haber sido más convincentes.
El guion, sin embargo, es donde la película más frecuentemente flaquea. Si bien la trama principal es comprensible, se siente a veces confusa y carente de profundidad. Se priorizan los diálogos grandilocuentes y las escenas de tensión sobre la construcción de una narrativa completa. Se introducen varios personajes secundarios con motivaciones poco desarrolladas, lo que diluye el impacto emocional de la historia. La película intenta abarcar mucho terreno en un tiempo relativamente corto y, como consecuencia, se siente apresurada y a veces superficial. A pesar de ello, logra plasmar la magnitud del evento histórico y el terror que experimentaron los habitantes de Constantinopla.
En resumen, “Conquista 1453” es un espectáculo visualmente atractivo que, aunque no cumple con las expectativas de un análisis histórico exhaustivo, logra capturar la atmósfera y la magnitud de un momento crucial en la historia de Europa. Una película que, con un poco más de tiempo y atención al detalle en el guion, podría haber alcanzado un potencial aún mayor.
Nota: 6.5/10