Conspiración en la red: Hackers 3 (2001)

(EN) · Acción, Crimen, Drama · 2h 5m

La verdad puede ser peligrosa... La confianza puede ser mortal.

Póster de Conspiración en la red: Hackers 3
Media
6.0 /10

943 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Conspiración en la red: Hackers 3

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Milo (Ryan Phillippe), un joven genio, está dotado para convertirse en uno de los mejores informáticos del mundo. En el garaje de su casa, desarrolla la tecnología que ambicionan las mayores empresas del mundo: un revolucionario software que permite el enlace de todas las formas de comunicación digital, a través de una sola fuente de alimentación. Cuando Milo está a punto de conseguir su sueño, recibe una tentadora oferta: dinero, recursos y un sinfin de posibilidades que Gary Winston (Tim Robbins), el director de N.U.R.V., una millonaria y poderosa empresa de software, le ofrece en bandeja.

Ficha de la película

Título original

Conspiración en la red: Hackers 3


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nick Wechsler, David Nicksay, Keith Addis


Reparto principal de Conspiración en la red: Hackers 3

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Conspiración en la red: Hackers 3.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Conspiración en la red: Hackers 3. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Conspiración en la red: Hackers 3” no es una obra maestra, ni siquiera una película de suspense particularmente original, pero sí ofrece una experiencia de ver cine que se agradece por su ambición y por lo que intenta ser. La película, dirigida por un Kevin Michael Lynch que, aunque no alcanza la maestría de sus predecesores, demuestra una cuidada puesta en escena y un interés en explorar las complejidades del mundo digital de una manera visualmente estimulante. El trabajo de producción, en particular, es notable; las imágenes de interfaces de ordenador, servidores humeantes y salas de servidores inundadas de luces cree una atmósfera de tensión palpable y creíble que evoca la paranoia de un mundo cada vez más conectado.

Ryan Phillippe ofrece una interpretación convincente de Milo, un joven extremadamente inteligente, pero también profundamente inseguro y vulnerable. Phillippe captura con éxito la dualidad de este personaje: su genio innegable y su lucha interna para encontrar su lugar en un mundo que parece constantemente deshumanizarlo. Sin embargo, el guion, escrito por una plétora de nombres, se siente a veces algo desordenado. La trama, centrada en la creación de un software revolucionario y las consecuencias de su poder, se ramifica demasiado, generando algunos elementos innecesarios y, en ocasiones, situaciones poco creíbles. La película se pierde en demasiados caminos secundarios, diluyendo el impacto emocional y la tensión que debería generar.

Tim Robbins, por su parte, interpreta a Gary Winston con una elegancia frialdad que es, a la vez, perturbadora y fascinante. Robbins logra dar vida a un personaje que se presenta como un benefactor, pero que en realidad es un depredador que se alimenta de la ambición y la ingenuidad de los demás. Su presencia en pantalla siempre genera una sensación de inquietud, como si algo que se escondiera tras su sonrisa estudiada. La relación entre Milo y Winston es el corazón de la película, y aunque a veces se siente forzada, aporta elementos de conflicto moral y psicológico importantes. La película explora, de forma superficial, la ética del desarrollo tecnológico y el poder corruptor de la riqueza, pero sin profundizar lo suficiente en estas cuestiones, optando por un thriller técnico más que una reflexión filosófica.

La dirección, como he mencionado, es sólida, pero a veces la película se deja llevar por el exceso de detalles técnicos. Las secuencias de hacking, aunque visualmente atractivas, a veces se sienten como exposiciones de software más que como momentos de acción emocionante. A pesar de las carencias narrativas, "Conspiración en la red: Hackers 3" es una película entretenida y visualmente agradable, que ofrece una breve escapada al mundo de la ciberseguridad y la paranoia digital. No es una película que dejará una huella imborrable, pero si eres fan de la saga original, o si te interesa el tema de los hackers y la tecnología, puede valer la pena darle una oportunidad.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.