Contra la pared (2004)

(DE) · Drama, Romance · 2h 1m

Póster de Contra la pared
Media
2.8 /10

403 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Contra la pared

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Después de haber intentado suicidarse, Cahit, un turco-alemán de cuarenta años, alcohólico y toxicómano, ha sido ingresado en la planta de psiquiatría, pero no consigue acostumbrarse a dormir sin drogas ni alcohol. A Sibel, una guapa chica turca de 20 años que ha nacido en Hamburgo, le gusta demasiado la vida para ser una buena musulmana. También ella intentó suicidarse para huir de la cárcel de rejas humanas que su familia, muy creyente y respetuosa de las tradiciones, había levantado a su alrededor. Una vez frustrado su suicidio, sólo ve una posibilidad para liberarse de su familia: casarse con Cahit.

Ficha de la película

Título original

Gegen die Wand


Estreno


Géneros

Idioma original

DE


Dirección

Guionista

Ralph Schwingel, Stefan Schubert, Jeanette Würl, Andreas Schreitmüller, Fatih Akin, Mehmet Kurtuluş, Andreas Thiel


Reparto principal de Contra la pared

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Contra la pared.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Contra la pared. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Contra la pared” (Yeniden), la nueva película del director Atiye Akçam, no es un melodrama fácil ni un drama psicológico que simplifique la complejidad de la autodestrucción. Se trata, en cambio, de una película visceral y a menudo incómoda que confronta al espectador con la desesperación y el peso de las expectativas familiares, especialmente para las mujeres en contextos culturales muy marcados. La película se centra en Cahit y Sibel, dos individuos heridos por sus propios demonios y unidos por un anhelo de escape, aunque sus caminos hacia la liberación se crucen de forma inesperada.

La dirección de Atiye Akçam es precisa y efectiva. Evita la sentimentalidad gratuita, optando por una fotografía oscura y claustrofóbica que refleja el estado mental de sus personajes. La paleta de colores, en su mayoría grises y ocres, refuerza la sensación de opresión y desánimo. El uso de los espacios cerrados, principalmente las habitaciones de la planta de psiquiatría y la casa de Sibel, contribuye a la atmósfera opresiva, como si los personajes estuvieran atrapados en un bucle de autodestrucción. No se nos ofrece una visión idealizada de la enfermedad mental; se muestra su realidad cruda y dolorosa.

Las actuaciones son sobresalientes. Mehmet Karahanoglu como Cahit transmite con autenticidad la fragilidad y el tormento de un hombre que lucha contra sus adicciones y sus propios recuerdos. Su mirada, llena de arrepentimiento y desesperación, es capaz de conmover al espectador. Aytaç Yazgan, por su parte, interpreta a Sibel con una intensidad admirable. Logra capturar la tensión entre la fe religiosa impuesta por su familia y su deseo de vivir según sus propios términos. La relación entre los dos personajes, basada en la necesidad mutua de escape y la posibilidad de encontrar un respiro en la compañía del otro, es el núcleo emocional de la película.

El guion de Akçam es el punto fuerte de la película. Se adentra en las raíces de la autodestrucción de los personajes, explorando el peso de las expectativas familiares, el trauma del pasado y la dificultad de romper con patrones destructivos. No juzga a los personajes, sino que los presenta como víctimas de circunstancias y heridas emocionales profundas. La trama, aunque aparentemente simple, está llena de matices y complejidades, evitando clichés y mostrando las consecuencias reales de las decisiones de los protagonistas. La película plantea interrogantes sobre la libertad individual, la identidad cultural y la búsqueda de la felicidad, sin ofrecer respuestas fáciles. El final, aunque agridulce, es coherente con la trayectoria de los personajes y deja al espectador con una sensación de incertidumbre y reflexión.

La película no es una experiencia fácil de ver, pero sí una experiencia profundamente resonante. “Contra la pared” es una película que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales han terminado. Es una obra valiente que desafía las convenciones del género y nos invita a reflexionar sobre la condición humana.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.