
Control (2007)
(EN) · Drama · 2h 1m

Dónde ver Control
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. Cómo le afectó el dramático conflicto entre el gran amor que sentía por su esposa y la apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, su extraordinario talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y Premio Label Europa Cinema en el Festival de Cannes.
Ficha de la película
Control
EN
Anton Corbijn, Orian Williams, Todd Eckert
Reparto principal de Control
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Control.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Control. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Control’, la aclamada biopic de Anton Corbijn y su equipo, no es simplemente otra narración de la vida de Ian Curtis. Es una disección visceral de la mente tormentosa de un genio musical, un retrato a la vez conmovedor y perturbador de la fragilidad y la intensidad que lo definieron. La película se adentra en los últimos años de Curtis, desde el fervor de la juventud en Manchester hasta la melancólica desintegración que lo llevó a un trágico final en 1980, explorando las complejas capas de su personalidad.
Corbijn, como director, demuestra una maestría considerable en la construcción de atmósferas. La película está impregnada de una sensación constante de inquietud y desasosiego. La fotografía, con sus predominantes azules y grises, evoca la atmósfera opresiva de Manchester y, más importante aún, el estado interno de Curtis. El uso de la cámara subjetiva, que a menudo nos sumerge en la perspectiva del cantante, intensifica la experiencia y nos conecta emocionalmente con su desesperación. No es una película fácil de ver, y es precisamente en esa dificultad donde reside gran parte de su poder.
La actuación de Sam Riley como Ian Curtis es, en mi opinión, la joya de la corona. Riley no solo replica los movimientos y la voz de Curtis, sino que también logra capturar su vulnerabilidad, su tormento interior y su intensa necesidad de expresarse a través de la música. Su interpretación es sutil, intensa y profundamente convincente. El resto del reparto también brilla con fuerza, especialmente Kerry Venables como Ann Bergen, la amante de Curtis, cuya relación con el cantante es retratada con honestidad y complejidad. La química entre los dos actores es palpable y fundamental para comprender la dinámica del drama.
El guion, adaptado de la autobiografía de Curtis, se centra en la tensión generada por el conflicto entre su matrimonio aparentemente feliz con Ann Bergen y su relación con la joven y ambiciosa Claire Booth. No se trata de un triángulo amoroso convencional; más bien, se presenta como un reflejo de la lucha interna de Curtis por la identidad, el control y la realización personal. La película aborda con sensibilidad el tema de la epilepsia, no como un elemento de drama barato, sino como una manifestación física del tormento psicológico que atormenta al protagonista. Se muestra el impacto de sus convulsiones en su vida, su música y su relación con su esposa.
Sin embargo, la película no está exenta de ciertas imperfecciones. A veces, la profundidad de las actuaciones y la atmósfera opresiva hacen que el ritmo de la narrativa sea un poco lento. Algunas escenas, aunque emocionalmente resonantes, podrían haberse condensado sin perder su impacto. No obstante, estas son meras puntualidades en un trabajo que, en general, es una contribución valiosa al canon de las biografías musicales, ofreciendo una perspectiva íntima y, a la vez, extrañamente distante, de un icono del post-punk.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
