Copycat (1995)

(EN) · Suspense, Crimen, Misterio · 2h 3m

Una Película de Jon Amiel

Póster de Copycat
Media
6.5 /10

990 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Copycat

La película Copycat está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Disney Plus, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La psicóloga Helen Hudson es especialista en asesinos en serie. Desentrañar las mentes de sus pacientes es un trabajo peligroso, tanto que uno de ellos está a punto de matarla. Ahora sufre de agorafobia y vive recluida en su apartamento con el temor de volver a escuchar la voz amenazante de un psicópata.

Ficha de la película

Título original

Copycat


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Arnon Milchan, Mark Tarlov, Michael G. Nathanson


Reparto principal de Copycat

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Copycat.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Copycat

Nuestra crítica de Copycat

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el misterioso thriller de suspense "Copycat", dirigido por Jon Amiel y escrito por Daniel Pyne, se nos ofrece una mirada claustrofóbica y tibia al mundo del asesinato en serie. La película cuenta con una intrigante trama que combina elementos psicológicos y de misterio, lo que la convierte en un trabajo de alto valor cultural y emocionalmente desafiante para el espectador.

La interpretación de Judy Sheindlin como Helen Hudson, psicóloga especialista en asesinos en serie, es magistral. A medida que nos adentramos en su mundo, nos sentimos envueltos en su agonía y su voluntad de sobrevivir a pesar de las circunstancias adversas. La actuación de Sheindlin está llena de profundidad emocional y de una fuerza interior que nos hace identificarnos con su personaje y compartir sus temores y dolores.

El guion de Daniel Pyne es un laboratorio de suspenso, misterio y terror. El ritmo rápido y nervioso, combinado con las enigmáticas conversaciones entre los personajes, mantiene al espectador en la orilla de su sillon durante toda la película. También hay un gran equilibrio entre el diálogo, la acción y los elementos psicológicos que nos hacen vivir los momentos críticos junto a los personajes y sentirnos realmente involucrados en la trama.

La dirección de Jon Amiel es magistral en todos los aspectos. La película está llena de imágenes impactantes que nos transportan a un mundo sombrío y tibio, donde el miedo es omnipresente. El uso de luces tenues y sombreados crea una atmósfera tensa e intimidante que nos sumerge en la historia y nos hace sentir como parte del equipo investigativo. Además, las tomas de ángulo innovadoras y los giros inesperados de la trama nos mantienen en una constante expectación, lo que aumenta el grado de suspenso y misterio.

En términos generales, "Copycat" es una película de alto valor artístico y emocionalmente desafiante. La interpretación de Judy Sheindlin, el guion de Daniel Pyne y la dirección de Jon Amiel se fusionan en un trabajo de alta calidad que nos ofrece una experiencia cinematográfica única e inolvidable. Si bien la película puede ser difícil de ver debido a sus temas sombríos, es una obra maestra de suspenso y misterio que todos los amantes del cine deben ver al menos una vez en su vida.

En resumen, "Copycat" es un trabajo de alto valor artístico y emocionalmente desafiante que nos sumerge en el mundo del asesinato en serie. La interpretación de Judy Sheindlin, el guion de Daniel Pyne y la dirección de Jon Amiel se fusionan en una obra maestra de suspenso y misterio que todos los amantes del cine deben ver al menos una vez en su vida.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Copycat. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Copycat” (1995) no es simplemente un thriller psicológico; es una película que, a pesar de su edad, sigue generando inquietud y estimula la reflexión sobre la naturaleza del miedo y la imitación. Dirigida por Jon Turteltaub, la película se sitúa en la corriente de thrillers de "ver el siguiente" que dominaron el panorama cinematográfico de la época, pero lo hace con una elegancia y un enfoque en la tensión narrativa que la diferencia de otros títulos del género.

La película se centra en Helen Hudson (Sigourney Weaver), una psicóloga especializada en asesinos en serie, atormentada por el trauma de un intento de asesinato por parte de uno de sus pacientes. Su agorafobia la confina a su apartamento, un espacio claustrofóbico que se convierte en la representación física de su desesperación y su temor. Weaver ofrece una interpretación magistral, transmitiendo con maestría la fragilidad emocional de Helen y su lucha contra la paranoia. Su mirada, a menudo llena de duda y temor, es el corazón palpitante de la película.

La trama, que gira en torno a una serie de asesinatos que replican los crímenes que Helen estudió en sus pacientes, se desarrolla con un ritmo pausado pero efectivo. El guion, adaptado de la novela de James Ponti, evita caer en clichés y mantiene al espectador en constante tensión. La idea central – que la mente de un asesino, en su búsqueda de imitar a otros, puede llegar a influir en la conciencia de alguien que lo observa – es perturbadora y se explora de una manera inteligente. No es una historia de detectives tradicional, sino más bien una lenta y progresiva desintegración mental que se produce ante la presencia de una amenaza invisible.

La dirección de Turteltaub se caracteriza por una meticulosa atención al detalle y un uso inteligente de la iluminación y la banda sonora para generar ambiente y suspense. La película utiliza el espacio reducido del apartamento de Helen para amplificar la sensación de encierro y vulnerabilidad. Los planos cerrados en momentos de crisis son especialmente impactantes, transmitiendo la sensación de estar atrapado junto a ella. Además, la película emplea con habilidad técnicas de montaje para manipular el tiempo y crear una atmósfera de constante anticipación. El uso de la música, sutil pero inquietante, contribuye a mantener el nivel de tensión sin ser intrusivo.

Si bien algunos podrían considerar el final un poco forzado, la película en su conjunto ofrece una experiencia cinematográfica sólida y perturbadora. “Copycat” no busca ofrecer respuestas fáciles ni soluciones simplistas. En cambio, plantea preguntas inquietantes sobre la naturaleza del mal, la influencia de la violencia y los límites de la psique humana. Es una película que se queda contigo mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, invitándote a reflexionar sobre los peligros de la imitación y la fragilidad de la mente. La película no es una explosión de acción, sino un estudio psicológico lento y aterrador.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.