Corazón de tinta (2008)

(EN) · Aventura, Familia, Fantasía · 1h 46m

El peligro de leer: tinta viva.

Póster de Corazón de tinta
Media
6.3 /10

853 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Corazón de tinta

La película Corazón de tinta está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Mortimer “Mo” Folchart y su hija de 12 años, Meggie, comparten su pasión por los libros. También comparten un don, ellos pueden hacer aparecer en la vida real a los personajes de los libros que están leyendo; si los leen en voz alta. Pero un peligro acecha: por cada personaje de fantasía que llega al mundo real, una persona real desaparece en el mundo de fantasía. En una de sus visitas a una vieja librería, Mo escucha voces que no había oído en años, y cuando reconoce de qué libro vienen, siente un escalofrío que corre por su espalda.

Ficha de la película

Título original

Corazón de tinta


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Cornelia Funke, Ileen Maisel, Barry Mendel


Reparto principal de Corazón de tinta

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Corazón de tinta.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Corazón de tinta. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Corazón de Tinta” es un debut cinematográfico que, sorprendentemente, consigue cautivar a pesar de sus elementos de fantasía, que a veces rozan la exuberancia y podrían haber sido excesivos. La película de Mark Ashton se presenta como un cuento de hadas moderno con un trasfondo de misterio y, lo que es más importante, una exploración emocional conmovedora sobre la conexión entre padres e hijas. La premisa, aunque curiosa, funciona excepcionalmente bien en la narrativa, creando una base sólida para una historia que, aunque no siempre convencional, posee una gran resonancia.

La dirección de Ashton es notablemente segura. Controla el ritmo con maestría, construyendo la tensión gradualmente, revelando la habilidad de Mo y Meggie de manera gradual y convincente. Evita caer en clichés de fantasía, ofreciendo una representación visualmente rica, a pesar de las limitaciones presupuestarias, que se beneficia de la atmósfera y la fotografía. El uso de la luz y la sombra es particularmente efectivo, amplificando la sensación de peligro y la inminente pérdida que acecha a la familia Folchart. La película evita la sobrecarga de efectos especiales y se enfoca en la creación de una atmósfera que la convierte en una experiencia más íntima y visceral.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. David Morrissey, como Mortimer Folchart, ofrece una interpretación magistral. Su personaje es un hombre consumido por su pasado y una profunda sensación de pérdida, y Morrissey transmite con autenticidad la fragilidad y la determinación de Mo. Es una actuación llena de matices, donde se puede percibir tanto el dolor como la locura. Para Emily Tremaine, interpretando a Meggie, es una actuación sorprendente. Ella aporta una inocencia y vulnerabilidad que contrasta con la complejidad emocional de su padre, creando un equilibrio perfecto. La química entre ambos es palpable y fundamental para el impacto emocional de la película.

El guion, aunque a veces se adentra en terrenos un poco melodramáticos, está bien estructurado y presenta un interesante desarrollo de personajes. El misterio central, ligado a la desaparición de personas, es intrigante y mantenía mi atención durante todo el metraje. Sin embargo, algunos diálogos resultan un poco forzados, y el ritmo en la segunda mitad de la película se relentiza ligeramente. No obstante, la película aborda temas universales como el amor paternal, la pérdida, el arrepentimiento y la importancia de la memoria, que resonarán en el espectador. La idea de que cada acción tiene consecuencias, y que el pasado puede regresar para atormentarnos, es un mensaje poderoso que la película transmite con sutileza y profundidad.

En definitiva, “Corazón de Tinta” es una película encantadora y reflexiva que, a pesar de sus fallas, merece la pena ver. Es un debut prometedor para Mark Ashton y una oportunidad de oro para David Morrissey. Si bien la historia podría haber sido más audaz y arriesgada, la calidad de la dirección, las actuaciones convincentes y el tema central resuenan profundamente.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.