Corazones de hierro (1989)

(EN) · Drama, Historia, Bélica · 1h 53m

Incluso en la guerra... el asesinato es asesinato.

Póster de Corazones de hierro
Media
2.7 /10

759 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Corazones de hierro

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Durante la guerra de Vietnam, unos soldados americanos secuestran, violan y asesinan a una joven campesina inocente. El único soldado del pelotón que no ha participado en los hechos se siente, sin embargo, cómplice del crimen, y amenaza con denunciarlo a sus superiores. Por eso se convierte en el objetivo de sus propios compañeros, liderados por un psicopático sargento. Basada en una historia real, aparecida en un periódico americano, la película reflexiona sobre el horror de la guerra y la vida de los combatientes, así como también de la propia naturaleza humana ante situaciones límite. La cinta se beneficia, además, de un inesperado duelo interpretativo entre el siempre espléndido Sean Penn y Michael J. Fox, en uno de los papeles más dramáticos de su carrera.

Ficha de la película

Título original

Casualties of War


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Art Linson


Reparto principal de Corazones de hierro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Corazones de hierro.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Corazones de hierro

Nuestra crítica de Corazones de hierro

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Basada en una historia real publicada por un periódico americano, Brian de Palma aborda el tema de los horrores de la guerra y la propia naturaleza humana en situaciones límite.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Corazones de hierro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Corazones de hierro” es una película que, a pesar de su temática tan oscura y perturbadora, logra mantener un equilibrio entre el drama visceral y la exploración de la condición humana. La historia, basada en un hecho real, no es precisamente ligera, y la cinta no se disculpa de su brutalidad. Más bien, se sumerge, sin vacilar, en el abismo de la violencia y la culpa, obligando al espectador a confrontar las consecuencias del conflicto bélico y la fragilidad de la moral en situaciones extremas.

La dirección de Sam Peckinpah, a pesar de ser una figura controvertida, se muestra en su mejor momento. Peckinpah no busca glorificar la guerra, sino documentarla con una crudeza implacable. Sus habituales elaboradas coreografías de violencia no son un mero artificio estilístico, sino que se combinan con una cámara que, en ocasiones, se acerca a la acción de manera inquietante, intensificando la sensación de despersonalización y horror. La película se beneficia de un montaje preciso y de una banda sonora que, lejos de apelar a la melodramatización, sirve para subrayar la desolación y el vacío emocional.

Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Sean Penn ofrece una interpretación devastadora, transmitiendo la angustia interna de un hombre atormentado por la culpa y el miedo. Su personaje, un soldado consciente del crimen cometido y consumido por el temor a represalias, es un retrato complejo y conmovedor. Sin embargo, la presencia de Michael J. Fox, en un papel que, para muchos, fue una oportunidad para demostrar su versatilidad, es fundamental. Su interpretación, inicialmente percibida como un contraste estilístico con la figura de Penn, termina siendo esencial para comprender la dinámica de poder y el desinterés moral dentro de la unidad militar. Fox demuestra una madurez actoral impresionante, otorgando al personaje una complejidad que sorprende y lleva la película a un terreno de mayor profundidad psicológica.

El guion, adaptado de un artículo periodístico, es inteligente y se centra en la psicología de los personajes. No se detiene en justificaciones, sino que se limita a mostrar las consecuencias del trauma y la alienación. El dilema ético del protagonista, atrapado entre el deseo de justicia y el miedo a perderlo todo, es el núcleo de la narrativa. La película no ofrece soluciones fáciles y, en lugar de señalar culpables, plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad individual en tiempos de guerra. La construcción de la tensión es notable, manteniéndonos en vilo hasta el desenlace. Un elemento particularmente interesante es la gradual erosión de la moralidad dentro de la unidad, mostrando cómo la violencia normaliza los comportamientos más atroces. La película, en definitiva, es un espejo oscuro de la humanidad bajo presión.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.