Crash (Colisión) (2005)

(EN) · Drama · 1h 52m

Crees que sabes quién eres. No tienes idea.

Póster de Crash (Colisión)
Media
7.2 /10

3,572 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Crash (Colisión)

La película Crash (Colisión) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Tivify, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El descubrimiento en una cuneta del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, un acaudalado matrimonio negro... Entre estos personajes surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de los habitantes de Los Ángeles. Debut en la dirección del escritor-productor Paul Haggis (autor del guión de "Million Dollar Baby").

Ficha de la película

Título original

Crash


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Bob Yari, Cathy Schulman, Paul Haggis, Mark R. Harris, Bobby Moresco, Don Cheadle


Reparto principal de Crash (Colisión)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Crash (Colisión).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Crash (Colisión)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Crash (Colisión). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Crash” (Colisión), la ópera prima de Paul Haggis, es mucho más que un thriller policial; es una disección visceral y a veces incómoda de la sociedad estadounidense, y particularmente de la compleja y a menudo conflictiva realidad de Los Ángeles. La película, estrenada en 2004, aún resuena con una sorprendente actualidad, lo que demuestra la solidez de su premisa y la agudeza de su análisis. Haggis no rehúye de abordar temas delicados como el racismo, la clase social, la intolerancia y la propia naturaleza humana, utilizando una estructura narrativa poco convencional que, aunque inicialmente pueda resultar confusa, finalmente se revela como una herramienta poderosa para el impacto emocional.

El argumento, centrado en el brutal asesinato de un hombre desconocido, actúa como detonante para una serie de encuentros y confrontaciones entre una pluralidad de personajes que viven en la ciudad. Los diálogos no son grandilocuentes; son conversaciones cotidianas, a menudo hirientes, que revelan prejuicios, inseguridades y, en ocasiones, incluso momentos de inesperada empatía. La película se resiste a ofrecer soluciones fáciles o juzgar moralmente a sus personajes; se concentra en mostrar la relatividad de la justicia y la dificultad de comprender las motivaciones de los demás. Haggis evita la condescendencia, presentando a cada personaje como un producto de sus circunstancias, de su historia personal y de la influencia del entorno en el que se desarrolla. Esto es, en mi opinión, lo que eleva la película por encima de un mero drama social.

Las actuaciones son impecables. Don Cheadle, como el detective Frank Mulcahy, ofrece una interpretación magistral de un policía al borde del desgaste, atrapado en sus propios prejuicios y en la persistente frustración de un sistema que no siempre es justo. Sandra Bullock, como Irene Waters, demuestra una gran capacidad para transmitir la complejidad emocional de una mujer en crisis personal y profesional. Pero es Matt Dillon, interpretando a un tendero iraní con una historia turbia, quien se destaca particularmente. Su actuación es sutil, ambigua y, por momentos, profundamente conmovedora, obligando al espectador a cuestionar sus propias ideas preconcebidas. La dirección de Haggis es precisa, con un ritmo que mantiene la tensión constante, alternando escenas de acción con momentos de intimidad que exploran la psicología de los personajes.

“Crash” no es una película fácil de ver. Su ritmo fragmentado, sus diálogos directos y su representación de situaciones incómodas pueden resultar perturbadores. Sin embargo, es una película que invita a la reflexión y que, a pesar de su aparente crudeza, plantea preguntas esenciales sobre la sociedad en la que vivimos. Es una obra que, incluso a más de dos décadas de su estreno, sigue siendo relevante, desafiando al espectador a considerar la intersección de la raza, la clase y la moralidad. Es, sin duda, una de las películas más impactantes e inteligentes de su generación.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.