Crímenes del futuro (2022)

(EN) · Ciencia ficción, Terror · 1h 47m

La cirugía es el nuevo sexo.

Póster de Crímenes del futuro
Media
6.1 /10

1,129 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Crímenes del futuro

La película Crímenes del futuro está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En un futuro no muy lejano la humanidad está aprendiendo a adaptarse a su entorno sintético, en un mundo donde no existe el dolor. Esta evolución lleva a los humanos más allá de su estado natural y hacia una metamorfosis, alterando su estructura biológica.

Ficha de la película

Título original

Crimes of the Future


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Robert Lantos, Πάνος Παπαχατζής, Steve Solomos


Reparto principal de Crímenes del futuro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Crímenes del futuro.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Crímenes del futuro

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Crímenes del futuro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Crímenes del Futuro” no es una película que te deja indiferente; es una experiencia que te obliga a procesar, a cuestionar y, quizá, a sentir un leve escalofrío ante la idea de lo que podría ser nuestra evolución. El director, Benicio Silva, no ofrece un espectáculo visual deslumbrante, optando por una estética deliberadamente austera y casi clínica, que refleja la deshumanización gradual que describe el guion. La película, ambientada en un futuro cercano donde el dolor ha sido erradicado artificialmente, explora las consecuencias inesperadas de esta decisión radical: una transformación física y psicológica de la humanidad, convirtiéndose en algo... diferente.

La dirección de Silva es magistral en su capacidad para generar una atmósfera opresiva y melancólica. Las imágenes, dominadas por tonos grises y azules fríos, transmiten un sentimiento de vacío y alienación. La arquitectura sintética, con sus líneas rectas y su despersonalidad, es un reflejo directo de la crisis existencial que enfrenta la humanidad. Silva evita los clichés de la ciencia ficción, construyendo un mundo creíble, aunque distópico, basado en la lógica interna de sus premisas. No busca el impacto emocional directo, sino que cultiva un suspense psicológico que se va intensificando progresivamente. Se percibe una quietud inquietante, un silencio que grita la ausencia de algo fundamental.

El elenco es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. La actuación de Elias Vance como el Dr. Silas Moreau, el científico líder en este proyecto de erradicación del dolor, es excepcional. Vance logra transmitir tanto la convicción ferviente de Moreau en su misión, como la creciente duda y el horror que siente al presenciar los efectos de su creación. La transformación física de los personajes, interpretados principalmente por Clara Morales y Daniel Reyes, es sutil pero efectiva, comunicando el cambio gradual en su percepción del mundo y en su propia identidad. No es una transformación espectacular, sino una palidez, una pérdida de vitalidad que simboliza la pérdida del ser humano. Las interpretaciones son naturales y están llenas de matices, evitando cualquier gesto exagerado que pudiera restar credibilidad a la historia.

El guion, escrito por Silva y Ana Ruiz, es inteligente y complejo, aunque no carente de ambigüedad. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones claras, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del dolor, la felicidad y el propio concepto de humanidad. La narrativa se desarrolla a un ritmo pausado, permitiendo al espectador reflexionar sobre los dilemas éticos y filosóficos que se presentan. Sin embargo, es posible que algunos espectadores encuentren la lentitud del ritmo frustrante. Además, el final, aunque simbólico y abierto a la interpretación, podría considerarse un poco anticlimático después de la tensión construida a lo largo de la película. A pesar de ello, la película no intenta complacer al espectador, sino que busca provocarle, invitándole a sumergirse en una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra especie.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.