
Cromosoma 3 (1979)
(EN) · Terror, Ciencia ficción · 1h 32m
Dónde ver Cromosoma 3
La película Cromosoma 3 está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
El psiquiatra Hal Raglen (Oliver Reed) inventa una terapia especial para tratar psicópatas que consiste en la somatización de los trastornos mentales del enfermo. Cuando somete a una mujer a este proceso de curación, contra lo previsto, se desata la furia de la paciente.
Ficha de la película
The Brood
EN
Claude Héroux
Reparto principal de Cromosoma 3
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cromosoma 3.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cromosoma 3. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cromosoma 3” (1977) es, en su conjunto, una película perturbadora y con una atmósfera densa que, a pesar de no ser una obra maestra del cine de terror psicológico, merece atención por su exploración de la fragilidad mental y los límites éticos de la ciencia. La película, dirigida por Oliver Reed (quien también protagoniza), se centra en el Dr. Hal Raglen, un psiquiatra brillante pero también profundamente solitario, obsesionado con encontrar una forma de tratar a los psicópatas. Su enfoque innovador, la somatización – la inducción de síntomas físicos para desencadenar una respuesta emocional que revele el trauma subyacente – se presenta inicialmente como una solución radical y prometedora, pero pronto se convierte en un experimento desastroso.
La dirección de Reed es precisa y cautivadora. El film no se dedica a efectos especiales grandilocuentes ni a sustos fáciles, sino que construye su terror con la lentitud, la incomodidad y la gradual erosión de la cordura. La fotografía de Jean-Claude Bernard Rey es excepcionalmente oscura y claustrofóbica, intensificando la sensación de opresión y aislamiento que domina la trama. Los escenarios, en su mayoría interiores, contribuyen a la atmósfera de paranoja, sugiriendo la prisión emocional en la que se encuentra tanto el Dr. Raglen como su paciente, la enigmática y violentísima Brenda (interpretada por una Patricia Krenwinkel, en un papel particularmente inquietante). La música, minimalista y disonante, refuerza la inquietud y la sensación de que algo terrible está a punto de ocurrir.
Las actuaciones son sólidas en general, pero la interpretación de Patricia Krenwinkel es lo que realmente destaca. Transmite con maestría la ambigüedad del personaje, su incomodidad, su furia contenida y, finalmente, su descenso a la locura. La química entre Reed y Krenwinkel es palpable, y la tensión que se genera entre ellos es uno de los pilares de la película. Reed, aunque mejor conocido por su imagen de héroe de acción, demuestra una gran habilidad para representar la vulnerabilidad y la ambición desmedida de su personaje. La complejidad de Hal Raglen, un hombre atormentado por su pasado y convencido de su propia superioridad intelectual, es lo que le confiere profundidad al personaje.
El guion, aunque no particularmente innovador en la estructura narrativa, plantea preguntas inquietantes sobre la naturaleza del mal, la responsabilidad médica y los peligros de la experimentación. El Dr. Raglen no se dedica a manipular deliberadamente a sus pacientes; en cambio, se atreve a desafiar las convenciones y a buscar soluciones, aun cuando éstas sean complejas y potencialmente peligrosas. La película no ofrece respuestas fáciles, y deja al espectador reflexionando sobre las implicaciones éticas de su premisa. El final, aunque abrupto, es coherente con el tono general y obliga a una lectura interpretativa, sugiriendo que la búsqueda de la comprensión puede ser una búsqueda que consume a quien la emprende.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
