
Cry Macho (2021)
(EN) · Drama, Western · 1h 44m
Una historia de estar perdido... y encontrarse.
Dónde ver Cry Macho
La película Cry Macho está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Texas, 1978. Una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado (Eastwood) acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura.
Ficha de la película
Cry Macho
EN
Tim Moore, Clint Eastwood, Jessica Meier, Albert S. Ruddy
Reparto principal de Cry Macho
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cry Macho.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cry Macho. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cry Macho” es una película de Clint Eastwood que, en lugar de ofrecer una explosión de acción o un drama familiar desbordante, opta por una atmósfera melancólica y contemplativa que se instala en la piel del espectador, aunque con resultados desiguales. Eastwood, ahora con 90 años, regresa a la dirección y protagonización, ofreciendo un personaje que, a primera vista, parece idóneo para su trayectoria: Gus, un vaquero retirado con una historia de rodeo deslumbrante y un marcado pragmatismo, que se ve obligado a embarcarse en una misión aparentemente simple: recuperar a su hijo ausente, Leo, de un pequeño pueblo fronterizo de México. La premisa, en sí misma, es atractiva y permite explorar la compleja relación padre-hijo y la difícil situación socioeconómica que arrastra a la comunidad fronteriza. Sin embargo, Eastwood, paradójicamente, se centra más en el viaje que en el destino.
La dirección de Eastwood es, como suele ser habitual, precisa y autoritaria. La fotografía de Stuart Conroyd contribuye a generar un ambiente visualmente cautivador, donde la vastedad del paisaje desértico de Nuevo México se entrelaza con la pobreza y el aislamiento de la vida en la frontera. Las escenas de monta a caballo, coreografiadas con maestría, son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película, celebrando el oficio del vaquero y el vínculo profundo entre hombre y animal. No obstante, el ritmo pausado, a veces excesivo, y la falta de un conflicto central claro, pueden resultar lentos para algunos espectadores. Eastwood parece deliberadamente querer evitar las facilidades narrativas, buscando un realismo brutal que, en ocasiones, se traduce en un cine contemplativo que, aunque respetable, carece de un ímpetu dramático perceptible.
La actuación de Mike Elliott como Leo es, quizás, el corazón emocional de la película. Elliott ofrece una interpretación naturalista y sutil, transmitiendo la confusión y el desapego de un niño que no encaja en ningún lugar, forzado a crecer demasiado pronto y confrontado con la dureza de un mundo que no comprende. La química entre Elliott y Eastwood es efectiva, aunque a menudo se basa más en la observación mutua que en un desarrollo emocional profundo. Eastwood, por su parte, interpreta a Gus con su habitual reserva, mostrando un hombre roto por su pasado y que se niega a dejarse arrastrar por la sentimentalidad. Su Gus es un personaje enigmático, con un pasado que le atormenta y un futuro incierto. Si bien la actuación de Eastwood es fiable y transmite la experiencia vital de un hombre curtido por la vida, carece de la emotividad que podría haber elevado el nivel de la película.
El guion, en general, es discreto. La historia está bien construida, pero se centra en la descripción de personajes y entornos, sin profundizar en las motivaciones o en los conflictos internos. Los diálogos son funcionales, pero no destacan por su ingenio o profundidad. El tema de la inmigración y la xenofobia se aborda de manera sutil y ambigua, sin tomar partido explícitamente. Aunque la película plantea algunas preguntas interesantes sobre la identidad y la pertenencia, no ofrece respuestas claras ni conclusiones contundentes. En definitiva, “Cry Macho” es una película más recordada por su atmósfera visual y su banda sonora evocadora que por su contenido narrativo. Es un ejercicio de cine contemplativo que, aunque no llega a ser un clásico, consigue mantener al espectador en suspensión, con una sensación de melancolía persistente.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
